Está claro que cuando arrancas con un negocio, no siempre podemos permitirnos invertir todo lo que quisiéramos. Y una página web, es una inversión importante, y que se debe hacer con cabeza. Por ello, en muchos casos es normal optar por crear una web gratis para empezar.

Y esta es una buena opción, siempre y cuando lo mantengas sencillo. Debes considerar que si eliges una plataforma adecuada, te costará menos tiempo y esfuerzo. O incluso te facilitará migrar más adelante.

O también puedes hacer una pequeña inversión (unos 20€ a 50€ el primer año) para empezar una web tú misma para tu negocio de forma sencilla, muy similar a estas plataformas, pero más profesional.

Te dejo una lista con 5 plataformas donde puedes crear una web gratis, algunas alternativas y al final te dejo unos consejos importantes para empezar a crear tu primera web.

5 Plataformas donde crear una web gratis

Hay muchas más, pero aquí te voy a dejar información sobre 5 plataformas que permiten crear una web de forma gratuita que yo he probado directamente. Te planteo las ventajas e inconvenientes de cada una, para que puedas comparar y ver si alguna te encaja.

1) Crear una web gratis en WordPress.com

Es una buena opción sobre todo para webs no profesionales, si quieres hacer algo no lucrativo o como Hobby. O si quieres empezar y realmente no puedes invertir nisiquiera 50€.

Yo empecé mis primeros blogs en WordPress.com hasta que decidí tomarlo más en serio.

Cómo crear una web gratis con WordPress.com
WordPress es una de las plataformas más usadas, pero no necesitas usar WordPress.com

Ventajas de crear una web en WordPress.com:

  • Es gratis, y muy sencillo de utilizar.
  • Incluye un sistema de estadísticas básico ya integrado.
  • Es más fácil migrar después a una web en alojamiento propio.
  • Si aprender a manejarte con la web aquí, el funcionamiento después en tu propio alojamiento será muy similar.
  • Tienes todo lo que necesitas para crear una web sencilla.
  • Es la mejor opción para un blog como hobby.
  • En WordPress.com hay muchos temas para elegir y es fácil encontrar alguno aceptable que se adapte a tu estilo.

Desventajas:

  • Tiene publicidad en los planes gratuitos.
  • Los planes de pago son muy caros.
  • Los planes gratuitos no te permiten instalar plugins, ni temas, ni editar el tema. Por lo que estás bastante limitado en cuanto a funcionalidad y diseño.
  • El dominio será tudominio.wordpress.com a no ser que pagues. Y si pagas, ya casi te sale más a cuenta instalar WordPress en un servidor propio.
  • Aquí puedes leer más sobre la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org

2) Crear una web con dominio gratis en Mailchimp

Ahora en Mailchimp puedes crear una página web sencilla también. Además, lanzaron una oferta en que regalaban un dominio de forma gratuita por hasta 5 años (aquí tienes la promoción), siempre que mantengas una web hecha desde Mailchimp en dicho dominio.

Ventajas:

  • ¡Es un dominio propio gratis! Muy buena opción si aún andas pensando qué hacer pero tienes claro el dominio que te interesa.
  • Puede ser una buena forma de reservar un dominio que quieres más adelante.
  • Te permite generar de forma rápida una web muy sencilla para empezar y con dominio propio.
  • El constructor, si has usado Mailchimp alguna vez, no tendrás problema para usarlo.
  • Y lo mejor, es que te permite integrar tu formulario de suscripción de forma sencilla.
  • Sin publicidad.
Crear una web con Mailchimp y dominio gratis
Constructor web de Maichimp

Desventajas de crear una web en Mailchimp

  • No he visto opción para usar emails con tu dominio vinculado a Mailchimp.
  • El constructor es algo limitado.
  • No sé tampoco cómo de sencillo será traspasar el dominio fuera de Mailchimp si luego decides usarlo para una web alojada en un servidor propio.
  • Te vincula obviamente a tener la lista en Mailchimp, no con otra herramienta. Y actualmente con las restricciones de las cuentas gratuitas, hay que pensárselo bien.

3) Cómo crear una web en Google Sites

Como no iba a ser menos, Google tiene también su propio sistema para la creación de sitios web gratuitos en Google Sites.

Plantillas para webs profesionales en Google Sites
Google Sites ofrece plantillas para crear páginas web en su plataforma

Ventajas de usar Google Sites

  • Es un sistema de constructor similar al resto, relativamente sencillo de usar.
  • Parece que tienen cierta ligera ventaja para posicionar keywords con poca competencia.
  • El indexado es bastante rápido.
  • Tiene unas cuantas plantillas que te ayudan a empezar más rápido.

Desventajas

  • Sistema muy muy básico y limitado.
  • No es de los constructores más intuitivos que he visto.

4) Crear una web gratis en Jimdo

Esta es otra de las muchas plataformas para webs gratuitas que existen.

La verdad es que di con esta plataforma por una consulta de unos conocidos. Me puse a echar un vistazo. Y me encontré con que tenían la web echa en esta plataforma… Y le vi bastantes lagunas en general. Aunque puede llegar a servir para salir del paso.

Ventajas

  • Tiene algunas opciones de SEO, permite texto alternativo en imágenes, títulos y meta-descripciones.
  • Un constructor con bastantes opciones fuera de lo común.
  • Puede conectar con los módulos de Powr Ecommerce y tener hasta 3 productos gratis e incluir botones de pago.
Constructor de páginas web gratuito Jimdo
Constructor de creación de webs de Jimdo

Desventajas de Jimdo

  • Dominio propio sólo con planes de pago.
  • Constructor poco intuitivo.
  • Diseño muy encasillado, no puedes salirte mucho de lo habitual.
  • Espacio muy limitado, hay que tener ojo y comprimir las imágenes antes de subirlas.
  • Migrar los contenidos a WordPress u otra plataforma es inviable.
  • Si no consigues enlaces entrantes, tu web no va a indexar.
  • No puedes conectar search console ni analitycs.

Opinión de Jimdo

Aunque es más o menos similar, creo que tiene bastantes carencias en cuanto a diseño y muy limitado el tema de espacio para crear la web.

Personalmente, creo que cualquiera de las otras opciones compensa más. Aunque es una de las pocas herramientas gratuitas que incluye opciones de SEO desde su versión gratuita. Aunque esto por sí solo no aporta tanto, ya que posicionar sin dominio propio no suele ser fácil.

5) Crear una web gratis en Wix

Es una de las plataformas de páginas web gratuitas más conocidas. Pero diría que es principalmente porque han hecho una gran inversión en publicidad.

Ventajas

  • Es una plataforma relativamente sencilla.
  • Bastante flexible en cuanto a opciones y diseño.
  • Permite crear tiendas online bastante decentes con planes básicos.

Desventajas

  • Tiene publicidad en los planes gratuitos.
  • Los planes de pago no salen muy a cuenta. El plan más básico que sólo te da un dominio ya te cuesta lo mismo que un dominio + alojamiento en un alojamiento propio. Y nisiquiera te incluye el coste del dominio.
  • Migrar los contenidos a WordPress es bastante inviable.
  • El tema de si se pueden posicionar o no es muy discutido. Yo personalmente no he visto buenos resultados.

Sobre plataformas para web gratuitas

Realmente esto es solo una pequeña muestra de todas las opciones disponibles. También está Blogger, aunque es más para blogs. Y más que surgirán.

Y luego también hay otras tantas que empiezan directamente con planes de pago como Squarespace.

Pero al final, mucha gente se decanta muchas veces por WordPress, y con motivo. Que sea de las plataformas más usadas, obviamente le da un gran respaldo. Hay muchos profesionales que trabajan en ella.

En estas otras plataformas grauitas, hay pocos profesionales del diseño web que vayan a querer ayudarte si tienes algún problema o quieres algo más complejo. Aparte de las limitaciones que puedan tener. Son plataformas pensadas más en el «hazlo tú mismo» que en contar con el trabajo de un experto. Y están pensadas siempre con una finalidad. Normalmente para engancharte a otros servicios, o a sus planes de pago, y que luego te de pereza migrar.

Una web gratis te sirve para empezar.
Pero no a largo plazo si quieres hacer crecer tu negocio.

En resumen, una web gratis te puede servir para empezar, o para negocios muy pequeños. O para esos negocios que se quedan en la frontera entre negocio y hobby por mucho tiempo.

Pero no para el largo plazo si quieres hacer crecer tu negocio.

Consejos para crear una web

Antes de empezar a crear tu web

En este vídeo te doy algunos consejos adicionales que debes considerar antes de crear una web:

Si quieres empezar ya a preparar los objetivos y contenidos de tu web entre otras cosas, te recomiendo descargar mi checklist: los 10 puntos imprescindibles que debes tener en cuenta antes de crear tu web de servicios.

En caso de optar por una web gratuita

Si has decidido arrancar con tu negocio y no quieres invertir en una web, puede ser una buena opción. Pero debes tener en cuenta algunas cosas:

  • Si decides crear una web gratis en una de estas plataforma gratuitas, según cual, migrar los contenidos que generes después puede ser complicado o tendrías que hacerlo «a mano».
  • Hay opciones para tener tu servidor y dominio propios desde unos 30 o 50€ al año. ¿Realmente no te puedes permitir esto para tu negocio?
  • Sin dominio propio, es complicado posicionar en google. Y si posicionas, todo el posicionamiento que hagas no te servirá después.
  • Cuanto antes tengas un dominio propio, antes empiezas a acumular antigüedad y autoridad, importantes para el SEO.
  • Los planes de pago de estas plataformas, se disparan mucho de precio. En serio, casi nunca te van a salir a cuenta. Por el precio que pagas ahí prácticamente podrías pagarte el alojamiento y además un servicio de mantenimiento web.
  • En caso de que aún así te decidas a crear una web gratis:
    • No inviertas mucho tiempo y mucho menos dinero en ello. Crea una web básica con lo mínimo para empezar.
    • Mantenlo simple: Tanto en colores, como en textos. Cuanto más sencillo mejor.

Empezar con una web económica

Como alternativa a crear una web completamente gratuita, es mejor alternativa crear una web de bajo presupuesto.

Simplemente, por apenas unos 50€ contrata un hosting y crea una web con WordPress.

O si la parte técnica realmente no te motiva en absoluto, puedes echar un vistazo a mi servicio de Web DIY, para empezar con:

  • Una buena base que podrás ampliar después fácilmente por tu cuenta.
  • Todos los plugins básicos instalados y configurados.
  • Páginas básicas ya configuradas. Puedes usarlas como base, o cambiarlas completamente.
  • El tema premium DIVI que incluye un constructor que te permite tener una web profesional fácilmente, con montones de plantillas ya preparadas.
  • Y 2 cursos online con los que aprender a gestionar, personalizar tu web y cargar los contenidos.

Sácale más partido a tu web

¡Apúntate a mi lista VIP ya! Recibirás un montón de información interesante como esta.

 

¡Gracias por suscribirte! Tus datos se han enviado correctamente. Ahora sólo tienes que confirmar tu suscripción desde el e-mail que recibirás enseguida. Si no lo ves, echa un vistazo en SPAM o Promociones por si acaso.