Si te quieres animar a hacer algunos cambios a tu tema por tu cuenta, o añadir algunas funcionalidades, lo ideal es que lo hagas creando un tema hijo para tu página de WordPress. Te voy a contar cómo crear un tema hijo.

Cómo crear un tema Hijo en una página de WordPress

Si usas Divi o Extra, y quieres tener directamente y buscas directamente un tema hijo de Divi o Extra, en mi curso de Divi, Extra y Divi Builder incluyo los temas hijo que yo utilizo.

Lo primero, es acceder a la ruta donde se encuentran los temas.

La carpeta en que deben crearse las carpetas para los temas es la siguiente: wp-content/themes dentro de los ficheros de tu página. Puedes acceder a ellos desde una conexión FTP o mediante el gestor de archivos que suelen incluir casi todos los paneles de control de los proveedores de alojamiento.

Una vez ahí, es tan sencillo como crear una carpeta nueva, con el nombre que quieras para tu nuevo tema «hijo».

Crear fichero Style.css en tu tema hijo

Y en ella, crear un fichero con nombre «style.css» que contenga lo siguiente:

 /*
Theme Name: NombreNuevoTema
Description: Lo que quieras escribir sobre tu tema
Author: Tu nombre
Author URI: tu web
Template: NombreTemaPadre
Version: 1.0.0
*/

Obviamente, tendrás que sustituir algunas cosas.

  • NombreTemaPadre por el nombre del tema que estabas usando y sobre el que quieres hacer los cambios. Este nombre lo puedes ver como «Theme Name» en el archivo Style.css del tema.
  • RutaTemaPadre es el nombre de la carpeta del tema padre.
  • NombreNuevoTema es el nombre que le quieras dar a tu tema nuevo.

Crear fichero functions.php en tu tema hijo

Tendrás que crear también un fichero functions.php en la carpeta de tu tema hijo, donde cargues los estilos del tema padre:

<?php
/** Cargar estilos tema padre **/
 function child_theme_enqueue_styles() {
     wp_enqueue_style( 'parent-style', get_template_directory_uri() . '/style.css' );
 }
 add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'child_theme_enqueue_styles' );

Seleccionar el tema

Luego, simplemente ve a la selección de Apariencia > Temas en tu panel de control de WordPress, y cambia a tu nuevo tema.

¿Qué puedes hacer con un tema hijo de WordPress?

Prácticamente puedes modificar cualquier cosa en cuanto a apariencia o funcionalidad de la página sin preocuparte de que se pierda con las actualizaciones.

  • Cambiar el diseño: En el fichero style.css que has creado podrías incluir algunas líneas de css que modificasen tu tema por ejemplo.
  • Cambiar la estructura de las distintas partes de tu página: Puedes crear versiones diferentes para las distintas partes de la página, con una nueva versión de los distintos ficheros .php si te manejas con el código.
  • Añadir funciones: O una de las más interesantes, añadir un fichero de functions.php agregando nuevas funcionalidades a tu página. Por lo general, los ficheros que añadas a la carpeta de tu tema hijo, sustituirán a los del tema padre, a excepción de functions.php. En este caso, las funciones se añadirán, con lo que tendrás las del tema padre, más las nuevas que añadas al tema hijo.

Ventajas de crear un tema Hijo

La verdad es que crear un tema hijo tiene muchas ventajas, y está al alcance de casi cualquiera.

  • Aprovechas toda la funcionalidad del tema padre y las posibles actualizaciones que realicen del mismo.
  • No es necesario cambiar de tema para añadir funcionalidades que quieres.
  • Será mucho menos probable «que la líes». Y si lo haces, con renombrar la carpeta, está arreglado.
  • Puedes evitarte algunos Plugins para funcionalidades sencillas. Sólo con añadir en su lugar código de funciones que normalmente da menos problemas de rendimiento.
  • Relacionado a lo anterior: En internet puedes encontrar muchísimas funcionalidades que agregar a tu página de forma super sencilla. Para muchas sólo necesitas añadir unas líneas de código en tu fichero functions.php de tu tema hijo.

Diferentes formas de cambiar el diseño de tu página

Crear un tema hijo sería una de las formas posibles de cambiar el diseño de tu página web de WordPress. Pero también existen otros métodos.

Lo primero que puedes revisar, es qué opciones de configuración incluye tu tema. Muchos temas ya de base permiten cosas como añadir imágenes de cabecera, Logo, o cambiar colores. Algunos temas más avanzados te permiten un alto nivel de configuración.

Puedes directamente buscar otro tema que te guste más, por diseño y funcionalidades. Como comentaba en la entrada sobre lo que necesitas para crear una web en WordPress, hay muchos temas tanto gratuitos como comerciales por un precio moderado que podrías usar.

O puedes realizar o encargar el diseño de un tema completamente nuevo y personalizado para tu página.

Si buscas ayuda con el diseño de tu página…

Puede que tengas claro que quieres un cambio de diseño completo de tu página o Blog, o que quieras cambiar algún detalle del aspecto de la misma.

Si no te atreves a echarle mano tu misma, o prefieres delegar esta tarea, puedes contactar conmigo, y valoraremos qué necesitas.

¿Tienes alguna duda concreta sobre cómo cambiar el diseño de tu página o Blog?

Puedes dejar un comentario, y te orientaré sobre la mejor forma para realizarlo.

Igual te interesa leer…
Cómo crear una web en WordPress.
Lo que deberías saber antes de crear una web.
Aumenta las visitas a tu blog con estos trucos.
Curso de uso básico de WordPress

Sácale más partido a tu web

¡Apúntate a mi lista VIP ya! Recibirás un montón de información interesante como esta.

 

¡Gracias por suscribirte! Tus datos se han enviado correctamente. Ahora sólo tienes que confirmar tu suscripción desde el e-mail que recibirás enseguida. Si no lo ves, echa un vistazo en SPAM o Promociones por si acaso.