Si te estás planteando lanzar un curso online, algo que tienes que plantearte es el precio que pondrás a tu curso. ¿Cuánto vas a cobrar por el curso online?
Pues hay varias métodos, o factores a tener en cuenta para calcular el precio de un curso online.
Igual te interesa también leer: Métodos para cobrar por un curso online.
3 Métodos para calcular el precio de tu curso online
Método 1: Calcular el precio del curso según los costes
- Calcula cuánto tiempo te lleva preparar el curso, y sabiendo el valor de tu tiempo de trabajo sabes un mínimo que tendrías que cubrir con el curso.
- Ten en cuenta los costes de mantenimiento. Soporte técnico, mantenimiento de la web, mejoras, ampliación de contenidos, el hosting…
- Piensa también si vas a seguir dedicando tiempo al curso: ¿Hay grupo de apoyo? ¿Sesiones en directo?
- Haz una estimación de cuántas personas crees que se apuntarán. O plantéate cuál es el mínimo de personas que necesitas que se apunten para llegar a tus objetivos (cubrir gastos, tu trabajo, y ganar algo de beneficio).
Fórmula para calcular el coste de tu curso en base a los costes
En base a todo esto puedes hacer una fórmula del estilo a la siguiente:
Precio del curso = (Horas de preparación * Tu precio hora + Costes de Mantenimiento + tiempo de dedicación adicional ) / nº de personas estimadas que tomarán el curso.
Aquí te dejo una calculadora para que puedas calcular cuánto cobrar por tu curso online.
Calculadora de precio para cursos online
Con esta calculadora podrás hacerte una idea de cuánto cobrar por un curso online. Igualmente ten en cuenta que es una idea orientativa, que tu situación particular, de tu negocio o el tipo de curso pueden requerir un precio diferente que tú mima debe valorar.
Método 2: Cómo calcular el precio de un curso en función de tu nivel de vida
Sin embargo, también puedes hacer el cálculo «a la inversa digamos», sobre todo si los cursos van a ser tu principal fuente de ingresos.
¿Cuánto dinero necesitas para cubrir tus gastos? Aquí ya no hablamos sólo de los costes del curso en sí, ni del negocio, sino en global ¿Cuánto dinero necesitas para vivir?
Pues se trata de calcular cuánto deberías cobrar por el curso para cubrir esta cantidad.
Primero calculamos el dinero que necesitas:
Ingresos necesarios = Gastos personales + Gastos de negocio + Extra para ahorro / colchón.
Y ahora básicamente se trataría de ajustar la fórmula entre el número de personas a las que podrías vender el curso cada mes (o cuantas personas podrías tener apuntadas si hay una cuota mensual), y el precio del mismo, para cubrir tus ingresos necesarios.
Así tendríamos la fórmula siguiente:
Ingresos necesarios = Número de personas a las que puedes vender el curso al mes * Precio del curso.
Una vez que fijes uno tendrás el otro dato.
¿Necesitas ayuda para montar tu curso online?
Si acabas de empezar, posiblemente será buena idea probar tu curso de forma sencilla. Ofrecerlo en directo, con herramientas para webinar o videoconferencias. O usar una plataforma externa para montar tu curso.
Pero si ya llevas un tiempo, y quieres automatizar y maximizar los beneficios de tus cursos, lo ideal será montar tu propia web con plataforma de cursos o membresía.
Si lo estás pensando y quieres ayuda para hacerlo, echa un vistazo a mi servicio de creación de Academia online.
Mejora tu web Ya
¡Apúntate a mi lista VIP ya! Recibirás un montón de información interesante como esta.
Y además, recibe de inmediato la Checklist 10 Imprescindibles antes de empezar con el diseño de tu web de servicios.
¡Gracias por suscribirte! Tus datos se han enviado correctamente. Ahora sólo tienes que confirmar tu suscripción desde el e-mail que habrás recibido. Si no lo encuentras, echa un vistazo en las carpetas de SPAM o Promociones.
Al suscribirte aceptas recibir mis e-mails relacionados con Taisa-Designer. Tus datos se almacenarán en una lista de Mailchimp que gestiono yo, Raquel García Arévalo (Taisa), directamente. No los cederé a terceros sin tu permiso, ni usaré para otros fines que los indicados.
Puedes actualizar tus preferencias o darte de baja en cualquier momento desde los e-mail que recibirás, o escribiendome a [email protected]. Para más información, puedes leer la política de privacidad.