Está claro que una de las mayores preocupaciones cuando tienes tu negocio, es cómo hacer que la gente te encuentre en google. Y para ello, no basta con conocer algunos conceptos sobre SEO y usar un plugin donde poner unas palabras clave cualquiera. Un punto muy importante es saber si la gente realmente está buscando lo que ofreces, y si te estás centrando en los términos de búsqueda o Keywords adecuados.
En esta entrada te voy a explicar qué son las Keywords y cómo encontrar las palabras clave más adecuadas para aparecer en Google.
Contenidos
¿Qué son las Palabras clave o Keywords?
Las palabras clave (en inglés Keywords) son las palabras por las que quieres que te encuentren en google. También se les suele llamar términos de búsqueda.
Cada apartado de tu web, o cada entrada de tu blog, debería enfocarse en determinadas palabras clave para que google la posicione más arriba cuando alguien realiza una búsqueda con esos términos.
Seguro que también te interesará leer más en la entrada con los conceptos básicos sobre SEO.
¿Estás usando las palabras clave adecuadas en tu web?
Igual ya has oído hablar del SEO, te has instalado algún plugin y estás siguiendo algunas pautas de optimización.
Eliges una palabra que crees que le pega a tu entrada, y ahí te lanzas a optimizarla y poner verde el semáforo de Yoast, Rank Math o del plugin SEO que estés usando.
Pero… ¿Te has planteado si realmente alguien está buscando ese término? ¿Qué términos buscarán tus posibles clientes o lectores? ¿Son las palabras clave adecuadas?
Si nadie está buscando por los términos que tú te empeñas en optimizar en tu web… Puede ser un trabajo en balde el que estás haciendo.
¿Cómo elegir las palabras clave adecuadas?
Os voy a enseñar dos métodos que podéis utilizar para elegir palabras clave, que a mí me han funcionado.
Método 1 – Sigue tu instinto y optimiza después
Si ya tienes tu página funcionando hace tiempo y la tienes conectada a la Search Console de Google te será fácil de aplicar.
Y si no tienes hecha la conexión, hazla cuanto antes para empezar a recoger datos, y tendrás que esperar un par de semanas al menos para tener datos con los que trabajar. Guárdate esta entrada para revisarlo más adelante y encontrar las palabras clave más adecuadas.
Lee aquí cómo conectar y usar la search console de Google.
También es una buena estrategia si no quieres dedicarle demasiado tiempo al SEO, o para entradas o apartados que no tienes especial interés inicialmente en posicionar.
Paso 1-A) Elige las palabras clave que TÚ usarías
Pregúntate ¿Si yo buscase esto en Google, cómo lo buscaría? Y usa esos términos o parte de ellos como tu palabra clave. Si estás bastante en la onda de tus clientes potenciales posiblemente acertarás a menudo. Aunque siempre se puede mejorar más adelante.
Si haces esto, tampoco te molestes en dedicar demasiado tiempo a optimizar la entrada o los enlaces a la entrada. Ya lo harás más adelante.
Paso 1-B) Optimización de palabras clave posterior
Una vez que ya tengas tu página o entrada de blog funcionando, es cuando puedes ver si acertaste o no.
Espera unas semanas, o si tu web ya lleva tiempo en marcha, puedes revisar los datos de la Search console o de herramientas SEO que te darán información sobre con qué términos ya estás apareciendo en Google.
Así podrás ver realmente qué términos usa la gente para buscar la información que tienes en tu web.
Usar la Search console para encontrar palabras clave

En la Search Console puedes ver con qué palabras clave ya están llegando a tu Web, y ver cuáles podrías mejorar. Ahí mismo puedes ver cuantas impresiones (cuantas veces se ha buscado), en qué posición media apareces y cuántas veces han hecho clic en tu página.
Es un punto de partida genial que os recomiendo revisar si queréis empezar a mejorar vuestro SEO y aumentar las visitas que llegan a vuestra web. Os hablaré sobre esto en más detalle más adelante.
Ahora, tendrías que pasar a elegir las palabras clave.
Método 2 – Hacer una investigación de palabras clave
Este es el método que los expertos suelen recomendar. Aunque os voy a confesar, que yo suelo utilizar el primer método más a menudo. Sólo cuando empiezo un proyecto de diseño web, o en entradas especialmente importantes realizo una investigación de palabras clave previa.
Este método se basa en principio en elegir las palabras clave antes de escribir los textos. O antes de publicarlos, para optimizarlos. Pero a veces es algo más trabajosa.
¿Cómo elegir una buena palabra clave para que me encuentren en Google?
Para elegir las mejores keywords para tu web o para las entradas de tu blog hay dos factores principales:
- El número de búsquedas que recibe dicha palabra clave.
- La competencia que hay para dicha palabra clave.
Ambos factores son muy importantes. Si das con una palabra clave que tiene búsquedas, pero no muchas, está claro que no recibirás demasiadas visitas.
Si quieres conseguir más visitas en tu web, tienes que elegir una palabra clave que tenga un elevado número de búsquedas (en el siguiente apartado de Herramientas te cuento algunas formas de conseguir esto).
Y obviamente, a veces debes valorar qué competencia hay en cada palabra clave. Si las páginas que están en las primeras posiciones están muy optimizadas y tienen mucha autoridad, te costará más subir posiciones.
A veces te puede interesar elegir una palabra clave menos buscada, pero con menos competencia, que te permita conseguir la primera posición de Google.
¿Cómo podemos buscar palabras clave?
Por suerte existen hoy en día infinidad de herramientas que te ayudan y te dan información para encontrar las palabras clave más adecuadas.
Algunas te darán información del volumen de búsquedas de una palabra clave, y otras te permitirán analizar tu web y te darán una información similar a la Search console pero más «masticada».
Muchas de estas herramientas para investigación de palabras clave son de pago (y normalmente, no baratas). Pero también hay algunas que ofrecen cierto uso básico gratuito, que para una página o blog pequeño puede ser más que suficiente.
Aquí te dejo una lista con algunas de estas herramientas, que he utilizado o uso en ocasiones.
Herramientas gratuitas para buscar palabras clave
- Dinorank (Enlace afiliado) – Es la que uso principalmente (con plan de pago) para la keyword research para el seguimiento de mis proyectos y mis clientes. Con la cuenta gratuita para un pequeño proyecto puede funcionarte bien. Te permite hacer seguimiento, auditoría, buscar palabras clave… Muy completa.
- Semrush – Te permite unas 10 consultas gratuitas al día. Es una de las más completas.
- Pro Rank Tracker – Te permite hacer el seguimiento de tus palabras clave. Dispone de una cuenta gratuita limitada.
- Ubersuggest – Otra herramienta que te ofrece ideas de palabras clave y volúmenes de búsqueda. Si te creas una cuenta también puedes
- SEO Profiler – Te ofrece algunas estadísticas e información sobre palabras clave para tu web. Tiene un plan gratuito, aunque bastante limitado.
- Sugerencias de Yoast – También tienen su propia herramienta para darte más sugerencias de palabras clave a partir de un término.
- Google Trends – Te permite ver las tendencias de búsqueda, y comparar términos. Sin cantidades concretas.
- Answerthepublic – Esta no te da números concretos de volúmenes, pero te da algunas ideas que puedes desarrollar y preguntas que responder, para ofrecer contenido útil.
Con estas tienes para un rato, y seguro que puedes sacar mucha información e ideas útiles para tu web.
¿Quieres mejorar tu posición en Google?
Si tienes un blog y quieres mejorar el SEO para conseguir más tráfico orgánico, puedes echar un vistazo al curso Despega tu blog y los planes de mentoría para blogueras.
Con el curso aprenderás paso a paso a aplicar mejoras en tu blog que te harán subir posiciones en Google.
Creo que estoy cometiendo un fallo de novato: la Palabra clave tiene que ser una palabra en sí, ¿o puede ser una frase? En plan «que ver en Múnich» «cosas para hacer los fines de semana en Múnich»
¡La entrada genial y muy buen explicada!
La «palabra clave» es en realidad algo más abstracto incluso, solo que intento simplificar en lo posible.
Puede ser y es mejor que sea una frase, tendrás más posibilidades. Si eres capaz de rankear para una palabra solo, y con búsquedas, suele ser muy positivo porque casi seguro que `podrás posicionar también para lo que se suele llamar «long tail» que serían las frases que contienen esa palabra. Porque sí, realmente puedes optimizar para tratar de posicionar para más de una «palabra clave». Lo ideal es enfocarse en una, y meter adicionales.
Lo que es importante, es que hay que elegir algo que la gente esté buscando. A veces los sinónimos se consideran, si no hay mucha competencia enfocada en la palabra clave exacta, pero cuanto más idéntico sea la palabra clave para la que optimizes a la que están buscando, normalmente mejor.