¿Te has planteado comprimir los videos para subir a YouTube, IGTV, TikTok o Instagram?

Si te has animado a crear videos para redes sociales, te habrás dado cuenta que esto genera dos problemas: Uno el almacenamiento, ya que los vídeos suelen ser bastante pesados. Y el segundo, que subirlos a la red a veces se eterniza.

Esto puede resolverse al achicar las dimensiones o comprimir los vídeos. Y en esta entrada te voy a hablar de una herramienta gratuita para comprimir vídeos al formato adecuado para publicarlos Online en YouTube, Vimeo, Instagram, TikTok o cualquier otro formato.

Formato de los vídeos

A la hora de grabar y editar los vídeos deberías tener en cuenta el formato y dimensiones de los vídeos de la red social a la que los subirás, ya que hay unos requisitos mínimos y recomendados. Después ya se puede valorar si se puede reducir las dimensiones o comprimir vídeos pesados.

Lee aquí sobre cómo grabar y editar vídeos para YouTube o Instagram.

El formato adecuado de vídeo para YouTube y Vimeo

  • El formato para los vídeos de youtube recomiendan que sea .MPG o .MP4.
  • Para el formato MPEG-4 (.MP4)
    • La compresión de vídeo se recomienda que sea con el códec H264. Igualmente no debes preocuparte, porque la herramienta gratuita que te cuento después se encarga de todo.
    • Códec de Audio AAC.
  • Fotogramas: Pueden ser 24, 25 o 30. Pero lo ideal es que lo dejes tal cual está el formato en la grabación del vídeo.
  • Dimensiones en YouTube o Relación de aspecto: En los vídeos de YouTube, esto no es un problema. Puedes subir vídeos con las dimensiones que sean, y YouTube se encargará de añadir unas franjas para cubrir el espacio sobrante del reproductor si lo hubiera.
  • El tamaño del vídeo recomendado en YouTube es de 1920×1080 pixels para la mayor calidad. Si vas a subir vídeos públicos, recomiendan un mínimo de 1280×720 para proporción de 16:9 y de 640×480 para 4:3.
  • La duración mínima de los vídeos de YouTube es de 33 segundos, sin incluir pantallas en negro o imágenes fijas (no animadas).

En Vimeo se puede usar también este mismo formato.

Y es muy recomendable comprimir los vídeos para subir a YouTube, con el programa gratuito que te explico un poco más adelante.

Formato para vídeos de YouTube: Resumido

Para ir más al grano, si no controlas de todo esto, realmente es sencillo. Graba con tu webcam y micrófono, con tu cámara o con tu móvil. Casi seguro que el formato será el apropiado. Y luego comprime el vídeo antes de subirlo a YouTube. ¡Listo!

Cargar vídeos en YouTube: Aviso de calidad de vídeo y del audio

Igual al momento de cargar un vídeo a YouTube, te ha aparecido en alguna ocasión un mensaje que decía lo siguiente:

mensaje calidad del vídeo y del audio en YouTube

«Si codificas tus vídeos con un formato de archivo más fácil de transmitir, los procesaremos mucho más rápido. Para obtener más información, ve al Centro de asistencia.»

Este mensaje precisamente suele deberse a que estás subiendo un vídeo con una extensión que no era la recomendada o porque no está comprimido. Más abajo te cuento lo que debes hacer.

Formato de vídeo para Instagram

Para Instagram existen varias opciones para subir vídeos:

  • Los vídeos para el Feed: Se recomienda unas dimensiones de 1080×1080 pixels.
  • Vídeos para IGTV: Aquí se usa una proporción de 9:16, se recomiendan unas dimensiones de al menos 720×1280 y recomendado 1080×1920 para una mejor calidad.
  • Para subir a Stories serían las mismas dimensiones que para IGTV.

Instagram no tiene recomendaciones especiales sobre codificación o compresión, pero el tiempo de carga es realmente lento si no comprimes previamente los vídeos.

Software para comprimir videos gratis en PC

Pues bien, como te contaba, lo ideal es comprimir los archivos de vídeo. Para ello, es necesario reducir el tamaño del vídeo sin perder mucha calidad. Esto es, manteniendo la resolución y usando codecs de compresión.

Para esto existen aplicaciones online para comprimir vídeos… Pero esto no es lo ideal, porque implicaría tener que cargar el vídeo a la web.

Yo uso la aplicación gratuita llamada Handbrake, que puedes instalar en tu ordenador desde su web. El hecho de usar una aplicación instalada en tu PC para comprimir los vídeos, hará que el proceso sea más rápido, ya que no necesitas subirlos.

Precisamente, uno de los motivos para comprimir es reducir el tiempo de subida del vídeo si no tienes buena conexión o si estás trabajando con datos… Si tienes que subirlo a otra página para comprimirlos, pierde parte del sentido ya que tendrías igualmente que subirlo).

Como comprimir un video en handbrake

En el siguiente vídeo te explico cómo funciona (verás que es bastante sencillo) y al final te cuento cómo configurarla para más ágil aún la compresión de vídeos.

Permite comprimir vídeos de cualquier formato, .mp4, .avi o .flv por ejemplo y convertirlos al formato que necesites, además de editar el tamaño del vídeo, y recortarlo si es preciso.

Y tiene formatos predefinido (presets) para distintas redes sociales o formatos, como por ejemplo para comprimir videos para subir a YouTube / Vimeo.

Convertir videos a mp4

También puedes usar Handbrake para convertir vídeos. Por ejemplo, si has grabado un vídeo en OBS en formato flv, esta aplicación te permite convertir de flv a mp4.

App para comprimir videos en el móvil

En el caso de que necesites comprimir vídeos desde tu smartphone, también tienes algunas APP que lo permiten.

Por ejemplo esta es razonable, tiene muchas valoraciones, y mayormente positivas. La he probado en alguna ocasión y no me ha dado problema.

Esto te puede ser de utilidad si estás usando conexión de datos, ya que gastarás menos al subir tus vídeos a redes sociales. O también si necesitas enviar un vídeo por correo y el tamaño es demasiado grande, ya que gmail y otros gestores de correo ponen límites de tamaño de los archivos adjuntos.

¿Por qué debes comprimir los vídeos?

Como ves, hay muchos motivos para comprimir los archivos de vídeo, como por ejemplo:

  • Reducir el espacio usado en tu disco duro o tu móvil.
  • Poder hacer copias de seguridad en tu almacenamiento sin ocupar tanto.
  • Reducir el tiempo de subida de los vídeos a redes sociales como YouTube, o Instagram
  • Además en Vimeo, si tienes un plan con límite de subida semanal, podrás subir más vídeos.

Así que espero que te haya resultado útil. Y si tienes alguna duda, puedes dejarla en los comentarios.

Sácale más partido a tu web

¡Apúntate a mi lista VIP ya! Recibirás un montón de información interesante como esta.

 

¡Gracias por suscribirte! Tus datos se han enviado correctamente. Ahora sólo tienes que confirmar tu suscripción desde el e-mail que recibirás enseguida. Si no lo ves, echa un vistazo en SPAM o Promociones por si acaso.