Como informática y friki de la tecnología, al final mucha gente e incluso mis clientas recurren a mi a menudo para pedirme opinión sobre cómo elegir un portátil para trabajar.
Así que he decidido recopilar una serie de recomendaciones que como emprendedora te pueden venir bien.
PD: Los enlaces a Amazon son de afiliados, por lo que si compras a través de ellos me llevo una pequeña comisión. ¡Gracias!
Contenidos
Consejos para elegir ordenador para un negocio
¿PC Sobremesa o portátil?
Por lo general, como emprendedora, si solo vas a tener uno será siempre mejor un portátil. Te da mucha más flexibilidad, de podertelo llevar donde necesites. Disfrutar de unas Workaciones donde sea (trabajar desde el lugar de vacaciones) ya que por desgracia las vacaciones de los niños son eternas y hay que conciliar. O irte a un café o coworking de cuando en cuando para cambiar de aires.
Te voy a dejar de primeras unas características mínimas, y luego te explicaré en detalle cada una de ellas y el porqué de estos mínimos (que son desde mi opinión personal).
Eso sí, no hablaré de Mac porque no estoy familiarizada con ellos. En lo personal, pienso que PC/Windows es más flexible porque hay más variedad de aplicaciones y especialmente gratuitas para esta plataforma.
Características mínimas para un PC Básico
(Uso para internet, redes sociales y documentos)
- SSD 256GB
- CPU Intel I3, o preferiblemente Intel I5 o FX 6300
- 8GB de RAM
Características recomendadas para PC para uso de gráficos
(Diseño gráfico, edición de vídeos…)
- SSD 512 GB – 1TB
- CPU Intel I7 o FX 8350
- 16GB de RAM
Portátiles recomendados
Algunas opciones muy básicas, para uso de navegador y documentos principalmente.
- Pantalla de 15.6" Full HD 1920 x 1080 pixeles 250 nits
- Procesador Intel Core i3-N305 (8C/OctaCore 3.8GHz, 6MB)
- Memoria RAM de 8GB en placa DDR4
- Almacenamiento de 512GB SSD M.2 NVMe PCIe
- Tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics
- Pantalla de 15,6", FullHD 1920 x 1080 pixeles, 60Hz
- Procesador AMD Ryzen 5 5500U (6C/HexaCore), 2,10 GHz
- Memoria RAM de 8GB DDR4 SDRAM
- Almacenamiento de 512GB SSD PCIe NVMe
- Tarjeta Gráfica AMD Radeon Graphics
Estos serían un poco más avanzados, podrían llegar a hacer buen papel para edición, aún con un procesador i5.
- Pantalla FHD de 15,6" (39,6 cm) en diagonal, bisel micro-edge, antirreflectante, 250 nits, 45 % NTSC (1920 x 1080)
- Procesador Intel Core i5-1235U (hasta 4,4 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 12 MB de caché L3, 10 núcleos, 12 subprocesos)
- Memoria RAM DDR4-3200 MHz 16 GB (2 x 8 GB)
- Almacenamiento de datos SSD de 512 GB PCIe NVMe M.2
- Gráficos Integrados Intel Iris Xᵉ
- Pantalla FHD de 15,6 pulgadas (1920 x 1080) 120 Hz 250 nits WVA antirreflejo Pantalla de borde estrecho con retroiluminación LED
- Intel Core i5-10200H de 10.ª generación
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3050Ti 4GB GDDR6
- Unidad de estado sólido PCIe NVMe M.2 de 512 GB
- Memoria de 8GB, 1x8G, DDR4, 2933MHz
Y aquí tienes buenas opciones con características más avanzadas sin dispararse mucho de precio.
- Pantalla de 14" Full HD 1920 x 1080 pixeles IPS 220 nits
- Procesador Intel Core i7-1255U (10C/DecaCore 4.7GHz, 12MB)
- Memoria RAM de 16GB SO-DIMM DDR4
- Almacenamiento de 512GB SSD M.2 NVMe PCIe
- Tarjeta gráfica integrada Intel Iris Xe Graphics
- Nada mejor para el estudio o entretenimiento que la pantalla IPS FHD de 15.6" con biseles estrechos en sus cuatro lados. Su resolución de 1920x1080 px es el complemento multimedia ideal para sus dos altavoces Dolby Audio de 1.5W
- Disfruta del rendimiento excepcional del procesador Intel Core i7-13620H de 10 núcleos y 16 GB de RAM, que proporcionan una respuesta rápida para todas tus aplicaciones y actividades multitarea
- Energía en su máxima expresión: llega más lejos y disfruta de mayor autonomía con una potente batería de 47Wh y la función Rapid Charge Boost, que te proporciona hasta dos horas de uso con tan solo 15 minutos de carga
- Resistente y sofisticado: El ordenador portátil IdeaPad Slim 3 está hecho para usuarios con alto grado de movilidad; por ello, su diseño de grado militar lo hace resistente a golpes, polvo y desplazamientos extremos en condiciones hostiles
- Acelera tu experiencia de estudio y trabajo con su puerto Type-C para carga rápida, salida de pantalla y transferencia de datos. Además, el IdeaPad Slim 3 cuenta con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 para una conectividad libre de cables
- Descubre la vibrante pantalla de 15,6'' del Lenovo LOQ 15ARP9. Sus biseles delgados te permiten una visualización mucho más amplia de tu juego y su calidad FHD (1920 x 1080) a 144 Hz y sRGB completo, te sorprenderá con colores más vivos y mayor detalle
- La velocidad se une a la potencia gracias al procesador AMD Ryzen 7 7435HS + NVIDIA GeForce RTX. Saca el máximo provecho a tus partidas y deja atras a tus rivales sin comprometer la duración de la batería
- La Inteligencia Artificial de Lenovo con chip LA1 garantiza el máximo rendimiento para todas tus tareas. Simplifica tu rutina de juego y estudio activando el Modo Balance en Lenovo Vantage y dejando que la IA optimice la configuración de tu portátil dinámicamente
- Diseño térmico avanzado: Sus dos ventiladores de 12V giran en direcciones opuestas mejorando el flujo de aire y la gestión del calor, mientras que sus tubos de escape traseros garantizan un juego siempre fresco y sin interrupciones
- NVIDIA GeForce RTX 4060 8GB proporciona un salto cualitativo en el rendimiento con DLSS 3. El conjunto de tecnologías Max-Q optimiza el desempeño del sistema, la alimentación y la duración de la batería, ofreciéndote una experiencia única en tus partidas
Para que te hagas una idea, yo actualmente trabajo con un i7-6700HQ, con 16 GB de RAM y 1TB de disco duro estándar. Con esto edito vídeos, imágenes y abro muuuchos navegadores y pestañas a la vez.
Decidí cambiarlo por una versión más moderna y con disco SSD, porque se recalentaba y tenía algunos fallos (de audio y una tecla que no va bien). Y aún así el viejo habiendo cambiado el disco a un SSD ahora lo usa mi hijo para jugar a juegos y aún va bastante bien con los gráficos.
Consejos para elegir un portátil
Para esto, voy a hablarte un poco de las características de un ordenador, y en qué influyen para que puedas tomar la decisión mejor.
Características de un portátil y en qué influyen
Marca
En lo personal por experiencia con marcas de dispositivos y tecnología en general… Lo barato acaba saliendo caro. Por lo que yo prefiero seguir con marcas conocidas.
En portátiles me quedaría con Asus, HP, Dell o Acer.
Disco duro: Mejor SSD
Esto es lo que hará que arranque rápido. Si tienes un portátil antiguo que no la tiene y cambias, lo vas a notar muchísimo. En algunos casos podrías valorar preguntar si puedes añadir uno o cambiar el que tienes en tu pc y ya notar cambio sin invertir en un PC nuevo.
La capacidad depende de cuánto trabajes con ficheros en local, pero mínimo unos 256 GB aunque recomendaría a partir de 512 GB sobre todo si editas vídeos. Aunque algunos tienen opción de contar con un segundo disco duro normal, por lo que arrancará rápido y a la vez tendrás extra de espacio.
Te recomendaría ver cuánto tiene el ordenador que usas actualmente y cuánto tienes ocupado para hacerte una idea de un mínimo que vas a necesitar. Aunque por suerte hoy día trabajamos mucho online (editores de imágenes, de documentos, etc) y no hay tanta carga de ficheros locales.
RAM
Es lo que define cuantas cosas podrás hacer a la vez. Cuanta más mejor y es barata. Mínimo de 8GB (si ya ni los smartphone tienen menos que eso) en cuanto vayas a hacer algo más que navegar por internet.
En especial para trabajar con edición de imagen y vídeo en local (PhotoShip, Gimp, Filmora) ya buscaría incluso los 16GB.
Gráfica
Esta parte es peliaguda. Porque depende de cuánto uso vayas a hacer de gráficos. También influye un poco en la calidad de la imagen si vas a ver vídeos, pero no será algo demasiado notable salvo que seas especialmente sensitiva con ello.
Si va a se apenas nada (solo navegar y documentos) casi cualquiera te irá bien.
De nuevo, para edición de vídeos o usar Photshop es donde está el asunto. En ese caso tienes que mirar lo primero que NO sea gráfica integrada. Y de ser posible, una Nvidia que son las mejores del mercado.
Procesador
Es lo que le da la potencia de trabajo. Es decir, lo rápido que va a funcionar. Aunque también influye como comentaba antes, lo rápido que sea el disco duro.
Mínimo un Intel i5 o FX 6300 en AMD, pero si le vas a dar caña, que sea un i7 (FX 8350 en AMD).
No me voy a modelos superiores porque el precio se dispara, y salvo que vayas a hacer un uso muy intensivo, jugar videojuegos de última generación y estés dispuesta a invertir una buena cantidad es posible que se te escape de presupuesto.
Tamaño de pantalla
Si vas a usarlo a diario e intensivamente, te recomiendo que sea una buena pantalla. Aunque siempre puedes conectar también una pantalla externa si necesitas más espacio (si lo pruebas, lo amarás).
Los de 14» son más pequeñitos, aunque también suele pasar que NO tienen bloque de números (La parte de la derecha con los números y flechitas). Los de 15-16 son algo más grandes. Mucho más grande tampoco te recomendaría porque luego si lo vas a trasladar es más engorroso.
Sistema operativo
Ojo con esto, porque a veces hay portátiles baratísimos pero vienen sin sistema operativo. Lo que implicaría comprarlo aparte (Unos 150€ oficial)
Puedes optar por Windows 10 es muy posible que haya buenas ofertas en portátiles con este sistema operativo al haber salido uno nuevo. Pero si viene con Windows 11 ya, pues está bien también.
Solo recomendaría ir a Linux si tienes claro cómo funciona y no tienes intención de hacer nada más que navegar por internet y crear documentos, porque muchas aplicaciones no están para esta plataforma.
Alargar la vida de tu portátil
Hacer cambios en vez de comprar uno nuevo
¿Vale la pena? Pues dependerá del portátil. Pero en algunos casos si tienes un portátil algo antiguo, puedes plantearte pedir presupuesto para hacerle algunas mejoras en lugar de comprar otro.
Por ejemplo, cambiando el tipo de Disco duro a SSD o aumentando la RAM (ya mencionábamos arriba la RAM mínima recomendada).
Cambiar a SSD ¿Cómo saber qué disco duro tiene?
Si tu PC o portátil aún usa un disco antiguo (HD) cambiar a SSD es algo que vas a notar un montón, porque irá mucho más rápido.
Puedes ver qué tipo de disco duro tienes así:
- Busca en tu Windows «Desfragmentar y optimizar unidades».
- En la ventana que se abre verás todos los discos de tu ordenador, y en «Tipo de medios» te indicará
- Unidad de estado sólido –> si es SSD. En este caso, solo te interesa cambiar si te falta espacio o valorar si es bastante antiguo si uno nuevo pudiera funcionar algo mejor, pero no notarás tanto.
- Unidad de disco duro –> si es un HDD. En este caso, te vale la pena cambiarlo si solo tienes estos, el cambio se nota muchísimo.
Consejo para cuando tu PC se recalienta
Bueno, de cara al verano te voy a dejar un consejo importante… Porque es habitual que con las altas temperaturas de pronto el portátil se sobrecalienta y se apaga.
Por una parte, es bueno limpiarlos de cuando en cuando, porque el polvo que se acumula en el interior dificulta la refrigeración y funcionamiento de los ventiladores. Esto mejor que lo haga un profesional.
Y puede alargarle la vida a tu PC.
Pero si tienes este problema y no tienes forma de resolverlo o ya lo has limpiado… Es tan simple como usar unos enfriadores. De esos que compras en el bazar y metes en el congelador.
Envuélvelo en un paño para que no suelte humedad, y ponlo debajo de tu portátil. ¡Listo!
También hay bases con ventilación. Al principio era muy reacia a ellas, pero ahora son un imprescindible en mi casa. Mis hijos usan mi ordenador viejo incluso con videojuegos que no podrían funcionar si no fuera por la ventilación adicional que evita que el PC se recaliente más de la cuenta.
- DISEÑO OPTIMIZADO: La base MNBC23 resalta por ser funcional y portátil gracias a su diseño plegable que permite transportarla a cualquier parte, Además, su estructura de acero resistente, junto con su rejilla de aluminio y ABS garantizan una gran durabilidad y estabilidad óptimas en cualquier situación
- MÁXIMA REFRIGERACIÓN: Ajusta la fuerza de enfriamiento a tus necesidades con el sistema de refrigeración de 6 ventiladores con iluminación LED azul y el knob de control de velocidad con la base para portátiles de hasta 16” MNBC23
- ERGONOMÍA TOTAL: Establece la altura del stand MNBC23 en 6 posiciones distintas para una postura ergonómica completa al usar tu laptop y disfruta de una comodidad y productividad absoluta mientras trabajas o juegas de manera continua
- ILUMINACIÓN LED: Cada uno de los 6 ventiladores de la base refrigeradora MNBC23 dispone de iluminación LED azul, para que puedas acomodar tu lugar de trabajo o añadir un ambiente único a tus sesiones gaming
- SOPORTE SMARTPHONE Y CONECTIVIDAD: La base MNBC23 contiene un práctico soporte para móviles integrado en el lateral, e incluye 2 puertos USB 2.0 para una cómoda conexión de periféricos externos
¿Tienes alguna duda?
Si necesitas un poco más de orientación, déjame un comentario y con gusto te echo una mano.
Soy Taisa
Informática especializada en diseño web, bloguera, emprendedora, madre de dos niños… y me encanta la tecnología.
Desde hace varios años me dedico a impulsar a emprendedoras y blogueras que desean aumentar la visibilidad y los ingresos de sus negocios.
Por medio del diseño web, consultoría técnica y formación, optimizaremos juntas tu web y le sacaremos todo el partido, para que tu negocio suba de nivel y se convierta en un proyecto rentable y escalable.
Al comprar a través de los enlaces de afiliado de Amazon recibo una comisión. Gracias por tu apoyo. Los precios e imágenes de los productos de Amazon pueden diferir según región o por cambios en los productos. Última actualización el 2024-08-20
Muchas gracias por esta información en cuánto a escoger Portátil o Sobremesa. Con lo perdida que voy yo en este tema, me ha venido como anillo al dedo.
Gracias de nuevo.
Saludos!
Me alegro te haya resultado útil y espero encuentres el adecuado.