Como informática y friki de la tecnología, al final mucha gente e incluso mis clientas recurren a mi a menudo para pedirme opinión sobre cómo elegir un portátil para trabajar.
Así que he decidido recopilar una serie de recomendaciones que como emprendedora te pueden venir bien.
PD: Los enlaces a Amazon son de afiliados, por lo que si compras a través de ellos me llevo una pequeña comisión. ¡Gracias!
Contenidos
Consejos para elegir ordenador para un negocio
¿PC Sobremesa o portátil?
Por lo general, como emprendedora, si solo vas a tener uno será siempre mejor un portátil. Te da mucha más flexibilidad, de podertelo llevar donde necesites. Disfrutar de unas Workaciones donde sea (trabajar desde el lugar de vacaciones) ya que por desgracia las vacaciones de los niños son eternas y hay que conciliar. O irte a un café o coworking de cuando en cuando para cambiar de aires.
Te voy a dejar de primeras unas características mínimas, y luego te explicaré en detalle cada una de ellas y el porqué de estos mínimos (que son desde mi opinión personal).
Eso sí, no hablaré de Mac porque no estoy familiarizada con ellos. En lo personal, pienso que PC/Windows es más flexible porque hay más variedad de aplicaciones y especialmente gratuitas para esta plataforma.
Características mínimas para un PC Básico
(Uso para internet, redes sociales y documentos)
- SSD 256GB
- CPU Intel I3, o Intel I5 o FX 6300
- 4-8GB de RAM
Características recomendadas para PC para uso de gráficos
(Diseño gráfico, edición de vídeos…)
- SSD 512 GB – 1TB
- CPU Intel I7 o FX 8350
- 16GB de RAM
Portátiles recomendados
Algunas opciones muy básicas, para uso de navegador y documentos principalmente.
- Pantalla de 14" Full HD 1920 x 1080 pixeles IPS 250 nits
- Procesador Intel Core m3-8100Y (2C/DualCore 1.1 / 3.4GHz, 4MB)
- Memoria RAM de 8GB SO-DIMM LPDDR4
- Almacenamiento de 64GB eMMC
- Tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics 615
- 💻 【Windows 11 de alto rendimiento】 Computadora portátil Está preinstalada con el sistema operativo Windows 11. Adopta el procesador Intel Celeron N5105, 4 núcleos y 4 subprocesos, frecuencia principal de 2,0 GHz, frecuencia turbo de 2,9 GHz. La última generación de Intel UHD Graphics 600, con una frecuencia máxima de 800 MHz, excelentes capacidades de procesamiento de gráficos y un funcionamiento fluido de la decodificación de hardware de video 4K.
- 💻 【RAM grande y SSD escalable】 16 GB de RAM de gran ancho de banda para ejecutar sin problemas varias aplicaciones al mismo tiempo, equipado con SSD M.2 de 512 GB, la velocidad de lectura es de hasta 450 M/S. Además, la computadora portátil también puede admitir una expansión del SSD M2 de hasta 2 TB, lo que da como resultado una capacidad de almacenamiento extremadamente grande.
- 💻 【Pantalla HD IPS de 15,6 pulgadas 1920 * 1080】 Esta computadora portátil mide 35,5 * 21,8 * 1,7 CM y pesa solo 1,6 kg. Adoptando un diseño de relación de pantalla alta, el tamaño de la computadora es un 80% más pequeño que una computadora normal de 15,6 pulgadas, lo que le brindará una buena experiencia visual y fácil de transportar. También puede exhibir una calidad de imagen ultra alta bajo una fuerte luz exterior. Cuando trabaja de noche, la luz de la pantalla es suave y cuida sus ojos.
- 💻 【Cámara magnética y teclado iluminado】 Cámara frontal de 2 millones de píxeles, adecuada para chat de video. La cámara adopta un diseño de separación magnética. La computadora tiene un teclado iluminado y FN + F9 puede encender la luz del teclado. El teclado está especialmente diseñado y el tamaño de los botones se ha ampliado, lo que es conveniente para escribir y jugar. El panel táctil tiene un diseño más receptivo, lo que facilita su uso sin un mouse.
- 💻 【Batería e Interfaces】 Este portátil con una gran potencia de 38Wh/5000mWh, 4-6 horas de vida útil completa. Cuenta con transmisión inalámbrica de alta velocidad como WiFi de doble banda 2.4G/5G, Bluetooth 4.2, dos USB 3.0 estándar para una fácil conexión a varios periféricos, MINI-HDMI, conector para auriculares de 3.5 mm, ranura para tarjeta SD. Diseño de altavoz de metal, adecuado para ver videos y escuchar música. La cámara se almacena en la parte posterior de la computadora.
Estos serían un poco más avanzados, podrían llegar a hacer buen papel para edición, aún con un procesador i5.
- Pantalla de 15.6", FullHD 1920 x 1080 pixeles
- Procesador Intel Core i5 (4.6 Ghz, 6 cores, 12 subprocesos)
- Memoria RAM DDR4-2400 MHz 8 GB (1 x 8 GB)
- Almacenamiento de datos SSD de 512 GB PCIe NVMe M.2
- Gráficos integrados Intel Iris Xe
- Potencia garantizada: la gama de procesadores Intel Core i5, te permite disfrutar de un rendimiento eficaz sin interrumpir los juegos, el streaming o los vídeos
- Máxima velocidad: si eliges nuestra edición RTX 3050Ti garantiza una baja latencia de juego, un streaming de vídeo fluido y chats de voz y videochat sin interrupciones
- Refrigeración constante: el diseño térmico inspirado en Alienware incorpora una doble entrada de aire en la parte superior del teclado y en la parte inferior del portátil G15
- Sumérgete en la acción: la rápida frecuencia de actualización de 120Hz y la resolución Full HD garantizan juegos dinámicos, fluidos y detallados
- Alienware Command Center en portátiles Dell serie G. Mejora tu juego: este innovador software se ha diseñado específicamente para mejorar la experiencia de juego
Este es el que tengo mirado para mi para renovar, en mi Wishlist. Muy buenas caracteristicas sin dispararse mucho de precio.
- Pantalla FHD de 16,1" (40,9 cm) en diagonal, 1920 x 1080p, 144 Hz, IPS, microborde, antirreflectante, 250 nits, 45 % NTSC; cámara HP Wide Vision 720p HD con micrófonos integrados y altavoces duales
- Procesador Intel Core i7-11800H (hasta 4,6 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 24 MB de caché L3, 8 núcleos, 16 subprocesos)
- Memoria RAM DDR4-3200 MHz 16 GB (2 x 8 GB)
- Almacenamiento de disco duro PCle SSD de hasta 512 GB y memoria RAM DDR4-3200 MHz 16 GB (2 x 8 GB)
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 3050 (GDDR6 de 4 GB dedicada)
Para que te hagas una idea, yo actualmente trabajo con un i7-6700HQ, con 16 GB de RAM y 1TB de disco duro estándar. Con esto edito vídeos, imágenes y abro muuuchos navegadores y pestañas a la vez. Si pienso en cambiar es porque empieza a dar algunos fallos (ya tiene como 6 años), se recalienta y arranca lento pero aún trabajo bien con él.
Consejos para elegir un portátil
Para esto, voy a hablarte un poco de las características de un ordenador, y en qué influyen para que puedas tomar la decisión mejor.
Características de un portátil y en qué influyen
Marca
En lo personal por experiencia con marcas de dispositivos y tecnología en general… Lo barato acaba saliendo caro. Por lo que yo prefiero seguir con marcas conocidas.
En portátiles me quedaría con Asus, HP, Dell o Acer.
Disco duro: Mejor SSD
Esto es lo que hará que arranque rápido. Si tienes un portátil antiguo que no la tiene y cambias, lo vas a notar muchísimo. En algunos casos podrías valorar preguntar si puedes añadir uno o cambiar el que tienes en tu pc y ya notar cambio sin invertir en un PC nuevo.
La capacidad depende de cuánto trabajes con ficheros en local, pero mínimo unos 256 GB aunque recomendaría a partir de 512 GB sobre todo si editas vídeos. Aunque algunos tienen opción de contar con un segundo disco duro normal, por lo que arrancará rápido y a la vez tendrás extra de espacio.
Te recomendaría ver cuánto tiene el ordenador que usas actualmente y cuánto tienes ocupado para hacerte una idea de un mínimo que vas a necesitar. Aunque por suerte hoy día trabajamos mucho online (editores de imágenes, de documentos, etc) y no hay tanta carga de ficheros locales.
RAM
Es lo que define cuantas cosas podrás hacer a la vez. Cuanta más mejor y es barata. Minimísimo 4GB pero yo iría ya a por 8GB en cuanto vayas a hacer algo más que navegar por internet. En especial para trabajar con edición de imagen y vídeo en local (PhotoShip, Gimp, Filmora) ya buscaría incluso los 16GB.
Gráfica
Esta parte es peliaguda. Porque depende de cuánto uso vayas a hacer de gráficos. También influye un poco en la calidad de la imagen si vas a ver vídeos, pero no será algo demasiado notable salvo que seas especialmente sensitiva con ello.
Si va a se apenas nada (solo navegar y documentos) casi cualquiera te irá bien.
De nuevo, para edición de vídeos o usar Photshop es donde está el asunto. En ese caso tienes que mirar lo primero que NO sea gráfica integrada. Y de ser posible, una Nvidia que son las mejores del mercado.
Procesador
Es lo que le da la potencia de trabajo. Es decir, lo rápido que va a funcionar. Aunque también influye como comentaba antes, lo rápido que sea el disco duro.
Mínimo un Intel i5 o FX 6300 en AMD, pero si le vas a dar caña, que sea un i7 (FX 8350 en AMD).
No me voy a modelos superiores porque el precio se dispara, y salvo que vayas a hacer un uso muy intensivo, jugar videojuegos de última generación y estés dispuesta a invertir una buena cantidad es posible que se te escape de presupuesto.
Tamaño de pantalla
Si vas a usarlo a diario e intensivamente, te recomiendo que sea una buena pantalla. Aunque siempre puedes conectar también una pantalla externa si necesitas más espacio (si lo pruebas, lo amarás).
Los de 14» son más pequeñitos, aunque también suele pasar que NO tienen bloque de números (La parte de la derecha con los números y flechitas). Los de 15-16 son algo más grandes. Mucho más grande tampoco te recomendaría porque luego si lo vas a trasladar es más engorroso.
Sistema operativo
Ojo con esto, porque a veces hay portátiles baratísimos pero vienen sin sistema operativo. Lo que implicaría comprarlo aparte (Unos 150€ oficial)
Puedes optar por Windows 10 es muy posible que haya buenas ofertas en portátiles con este sistema operativo al haber salido uno nuevo. Pero si viene con Windows 11 ya, pues está bien también.
Solo recomendaría ir a Linux si tienes claro cómo funciona y no tienes intención de hacer nada más que navegar por internet y crear documentos, porque muchas aplicaciones no están para esta plataforma.
Consejo para cuando tu PC se recalienta
Bueno, de cara al verano te voy a dejar un consejo importante… Porque es habitual que con las altas temperaturas de pronto el portátil se sobrecalienta y se apaga.
Por una parte, es bueno limpiarlos de cuando en cuando, porque el polvo que se acumula en el interior dificulta la refrigeración y funcionamiento de los ventiladores. Esto mejor que lo haga un profesional. Y puede alargarle la vida a tu PC.

Pero si tienes este problema y no tienes forma de resolverlo o ya lo has limpiado… Es tan simple como usar unos enfriadores. De esos que compras en el bazar y metes en el congelador. Envuelvelo en un paño para que no suelte humedad, y ponlo debajo de tu portátil. ¡Listo!
También hay bases con ventilación… Estuve investigando bastante al respecto. Pero son ruidosas, más costosas, abultan, es un trasto más y sobre todo si vas de viaje es más engorroso.
¿Tienes alguna duda?
Si necesitas un poco más de orientación, déjame un comentario y con gusto te echo una mano.
Al comprar a través de los enlaces de afiliado de Amazon recibo una comisión. Gracias por tu apoyo. Los precios e imágenes de los productos de Amazon pueden diferir según región o por cambios en los productos. Última actualización el 2023-09-29
Muchas gracias por esta información en cuánto a escoger Portátil o Sobremesa. Con lo perdida que voy yo en este tema, me ha venido como anillo al dedo.
Gracias de nuevo.
Saludos!
Me alegro te haya resultado útil y espero encuentres el adecuado.