Si no has escuchado hablar de esta herramienta «Google Search Console», te digo que es una de las fundamentales que deberías instalar si quieres que tu web aparezca en Google.

En esta entrada te explicaré qué es, cómo conectarla y

Qué es la Search Console

La Search Console es una herramienta gratuita de Google que ayuda a los propietarios de sitios web a monitorear y mantener la presencia de su sitio web en los resultados de búsqueda de Google. La herramienta ofrece información valiosa sobre cómo Google ve tu sitio web, incluyendo datos sobre el rendimiento de búsqueda, errores de rastreo y problemas de seguridad.

Cómo configurar la Search Console

Configurar la Search Console es bastante sencillo, incluso si no tienes conocimientos técnicos previos. Sigue los siguientes pasos:

Paso 1: Crea una cuenta de Google

Para utilizar la Search Console, necesitas tener una cuenta de Google. Si ya tienes una cuenta de Gmail, puedes usarla para acceder a la Search Console. De lo contrario, deberás crear una cuenta de Google para continuar.

Paso 2: Accede a la Search Console

Una vez que tienes una cuenta de Google, accede a la página de inicio de la Search Console en https://search.google.com/search-console. Haz clic en el botón «Iniciar sesión» en la esquina superior derecha y sigue las instrucciones para iniciar sesión con tu cuenta de Google.

Paso 3: Agrega tu sitio web

Después de iniciar sesión, verás un botón grande que dice «Añadir propiedad».

Haz clic en él para agregar tu sitio web a la Search Console.

Es importante que agregues todas las versiones de tu sitio web, incluyendo las versiones http:// y https://, ya que cada una es considerada una propiedad separada por Google. O que selecciones la opción de verificar dominio completo.

Paso 4: Verifica la propiedad de tu sitio web

Una vez que hayas agregado tu sitio web, Google te pedirá que verifiques la propiedad del mismo.

Hay varias formas de hacerlo, pero la forma más sencilla para propietarios de negocios sin conocimientos técnicos es mediante el uso de Google Analytics o Google Tag Manager. O utilizando el Plugin de WordPress «Google Site Kit».

Si no tienes una cuenta de Google Analytics o Google Tag Manager, puedes utilizar el método de verificación por archivo HTML, que implica subir un archivo específico a la raíz de tu sitio web.

Y la opción más idónea si no usarás Google Site Kit sería validar el dominio, añadiendo un registro DNS en tu servidor que Google te indicará.

Paso 5: Explora la Search Console

Una vez que hayas verificado la propiedad de tu sitio web, podrás explorar todas las características de la Search Console. Desde la página principal, podrás ver un resumen del rendimiento de búsqueda de tu sitio web, incluyendo el número de impresiones, clics y la posición promedio en los resultados de búsqueda de Google. También puedes explorar las secciones de errores de rastreo, problemas de seguridad y configuración del sitio para obtener más información sobre el estado de tu sitio web.

En resumen, la Search Console es una herramienta importante que todo propietario de un sitio web debería utilizar. Configurarla no es difícil, incluso si no tienes conocimientos técnicos previos. Con un poco de tiempo y paciencia, podrás aprovechar al máximo todas las características que ofrece la Search Console para mejorar la presencia de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google.

Aquí te contaba cómo puedes utilizar la Search Console para mejorar el posicionamiento de tu web.

¿Qué hacer cuando nos llegan E-Mails de error de la Search Console?

Si tienes configurada la Search console o alguien lo hizo por ti y te dio acceso, es muy probable que vayas a recibir correos de este tipo, dónde te dicen que hay algún error…

Pero de entrada ya te digo dos cosas:

  1. Normalmente NO son errores graves.
  2. En algunos casos son «falsos errores».

¿Qué debes hacer ante los errores?

  1. Revisa cada error.
  2. Fíjate en qué páginas ocurre.
  3. Verifica si el error realmente sucede y si es así, habrá que corregirlo.
  4. Si no ves a simple vista el error y es de tipo usabilidad móvil, pasa la prueba de usabilidad móvil de Google.
  5. Cuando creas que está bien, lanza la validación del error. En muchos casos, solo con esto verás que desaparece.

¿Tienes alguna duda? Déjala en los comentarios.

Recibeel PDF gratis y empieza tu aventura

Recibeel PDF gratis y empieza tu aventura

¡Apúntate a mi lista VIP ya! Recibirás las dos primeras fases de mi libro "Crea una web Funcional y con Personalidad" y te acompañaré en la aventura de preparar todo lo que necesitas para comenzar con emails semanales. ¡Nada de SPAM!

¡Gracias por suscribirte! Tus datos se han enviado correctamente. Ahora sólo tienes que confirmar tu suscripción desde el e-mail que habrás recibido. Si no lo encuentras, echa un vistazo en las carpetas de SPAM o Promociones.