En esta entrada del blog, te mostraré cómo eliminar las Google Fonts de tus páginas web. Además, de contarte cuál es el problema de usarlas que está causando algo de revuelo debido a los problemas de privacidad y protección de datos por el RGPD / DSGVO.
Algunas emprendedoras de Alemania ya están recibiendo cartas avisándoles de que deben retirar las Google Fonts de su web.
Así que, si tienes curiosidad por saber más sobre las Google Fonts, ¡sigue leyendo! 🙂
Contenidos
¿Qué son google fonts?
Es un repositorio de fuentes (tipos de letra) gratuitas de Google que se usa a menudo en la web. Así como también se llama así a las fuentes que se encuentran en este.
Las Google Fonts permiten a los propietarios de sitios web especificar el estilo y el tamaño de la fuente para sus páginas web. Esto puede ayudar a que las páginas web tengan un aspecto más elegante y sean más fáciles de leer. Las Google Fonts se utilizan a menudo en blogs y sitios web personales. También son populares entre los diseñadores que quieren añadir un aspecto único a sus proyectos. Las Google Fonts pueden utilizarse en todo tipo de sitios web, tanto públicos como privados. Sin embargo, son las más utilizadas en sitios personales y corporativos.
Como hablaba en la entrada sobre lo que se debe tener en cuenta al preparar el Branding para tu web, es uno de los mejores lugares donde buscar fuentes para tu web porque encuentras gran cantidad de fuentes gratuitas.
Son también muy utilizadas en temas y plugins de WordPress, y ese es el asunto sobre el que hablo especialmente en esta entrada, ya que si es tu caso, debes valorar el quitarlas o más bien instalarlas de otra forma.
¿Porqué no debes conectar Google Fonts en tu web?
Estas fuentes pueden descargarse para instalarse en el servidor del sitio web o conectarse directamente a la API de Google Web Fonts para su uso en la web y cambiar el tipo de fuente.
Si tu web conecta directamente con Google, ellos reciben información de los visitantes de tu web. Lo que se considera un problema de protección de datos en el marco del RGPD / DSGVO.
Entonces ¿Qué hacemos? Pues lo ideal es instalarlas en local, desconectadas de Google para evitar este problema.
A pesar de que se lleva recomendando no usarlas de modo conectado desde la aparición de la normativa, no se había generalizado. Pero en Alemania ha habido ya una sentencia este año contra un sitio web que utlizaba Google Fonts, por lo que se está haciendo especial hincapie en esto y ya hay despachos de abogados «revisando» webs y enviando cartas de aviso. Por ello está creando algo de revuelo.
¿Cómo sé si tengo las Google fonts conectadas a Google?
Como se mencionaba anteriormente, al ser unas fuentes gratuitas muchas veces los temas o plugins las integran por su cuenta, no hace falta que las hayas instalado tú para que las tengas. Por lo que es bueno que revises si las tienes.
Puedes revisar en código o usar una herramienta como GTMetrix (ver vídeo) y buscar fonts.googleapis.com.
Mi consejo: NO uses herramientas que te verifiquen si tienes Google Fonts.
5 métodos para quitar Google Fonts de la web
En este vídeo te explico los tres primeros métodos. Si no funciona, sigue leyendo…
1) Con el plugin de Caché
Tu plugin de Caché puede tener una opción para eliminar la conexión de las fonts a google.
Y si no lo tienes, deberías.
Mi favorito: WP Optimize
2) Revisa las opciones del tema
Muchos temas como Divi o Astra que incluyen Google Fonts tienen también una opción para desconectarlas y cargarlas en local.
3) Usar un plugin para quitar las Google Fonts
Si tu tema no tiene opciones, y la caché tampoco o no tienes, prueba con este plugin:
Disable and Remove Google Fonts
4) Pide ayuda a soporte de tu tema
Si tienes un tema de pago y no incluye opción para quitar las Google Fonts, habla con soporte.
Deberían darte una alternativa.
5) Cambia de tema
Si tu tema no tiene opción y lo anterior no funcionó, no tienes licencia o soporte, o no te ayudan, prueba a cambiar de tema.
Te recomiendo utilizar Astra. La versión gratuita es muy completa, ligero y personalizable de forma sencilla.
Si al cambiar de tema no se resuelve, las fuentes estarán siendo insertadas por algún plugin. Tendrás que probar a desactivarlos hasta ver cuál es.
¿Buscabas cómo quitar las Google Fonts que tengas en tu PC?
Si lo que buscabas es cómo quitar las fuentes que se han descargado a tu ordenador, puedes utilizar la extensión de Google Chrome » Remove It .»
Esta extensión le permite eliminar fácil y rápidamente cualquier fuente no deseada de su ordenador, incluyendo cualquier fuente de Google que ya esté instalada localmente.
Sólo tienes que descargar e instalar la extensión y, a continuación, hacer clic en el botón «Añadir a Chrome». Una vez añadida la extensión, haz clic en el botón «Eliminar» para eliminar todas las fuentes de Google no deseadas de tu ordenador. Ten en cuenta que esta es la única forma de eliminar las fuentes de Google de tu ordenador de forma permanente, así que utilízala bajo tu propia responsabilidad.
¿Cómo instalar Google Fonts de forma adecuada con el RGPD / DSGVO?
Instalar Google Fonts con Astra
No tienes más que activar las opciones del menú de rendimiento y cargará las fuentes localmente de forma automática.
Instalar fuentes en local con Divi
Solo tienes que cargar la fuente desde el editor Divi Builder en el apartado de fuentes y ya las tendrás disponibles en toda la web y en las opciones generales de Apariencia > Personalizar.
Instalar fuentes en otro tema
Puedes usar el plugin Any Font para cargar fuentes de Google localmente (sin conexión con Google) para modificar el tipo de fuente de tu web.
¿Tienes problemas para quitar Google Fonts de tu web?
Escríbeme y lo resolvemos.
Soy Taisa
Informática especializada en diseño web, bloguera, emprendedora, madre de dos niños… y me encanta la tecnología.
Desde hace varios años me dedico a impulsar a emprendedoras y blogueras que desean aumentar la visibilidad y los ingresos de sus negocios.
Por medio del diseño web, consultoría técnica y formación, optimizaremos juntas tu web y le sacaremos todo el partido, para que tu negocio suba de nivel y se convierta en un proyecto rentable y escalable.