En esta entrada sobre conceptos básicos de páginas web, voy a explicar un poco el concepto de «dónde está» la página web. Para ello, voy a aclarar los conceptos de qué es un servidor, alojamiento y hosting. También explicaré entonces qué es un dominio. Y para rematar, algo que a veces también genera dudas: Qué diferencia hay entre WordPress.com y WordPress.org, además de qué relación tiene esto con todo lo anterior.
¡Vamos allá!
Contenidos
Dónde se encuentra la información de las páginas web
En la anterior entrada de conceptos básicos sobre una página web, explicaba qué es una página web y cómo funciona.
Ahora vamos a tratar otras dudas habituales que me encuentro a menudo y son complicadas de entender: ¿Dónde está la página web? ¿Qué es un servidor web? ¿Qué es un dominio?
Para ello vamos a empezar viendo qué es exáctamente un servidor. Y con ello, a qué se refieren con alojamiento o hosting.
¿Qué es un servidor web?
Es el equipo físico donde se encuentra tu página web, y que ofrece un entorno donde ejecutarse.
Un servidor es un tipo de computador, que se dedica, a como su nombre indica, servir información que se le solicita.
En este caso estaríamos hablando de servidores web. Este tipo de servidores están especializados en devolver información de páginas web (el código html que comentaba en la otra entrada). Tiene que ser un equipo configurado a propósito para realizar esta tarea.
Servidor web local
Podría ser un ordenador normal. De hecho, es posible instalar un servidor en tu ordenador. Es lo que se suele hacer por ejemplo cuando se comienza a trabajar en el desarrollo de una página web, trabajar en el propio equipo local. Ahí se pueden hacer pruebas y comenzar el diseño.
Pero para que la página sea accesible por más gente y esté disponible 24 horas al día, no es viable. Es necesario subirla a un servidor web público.
Servidor web público
Normalmente, los servidores suelen ser grandes ordenadores destinados a usarlos para este fin. En este caso, como servidor web. En muchos casos, ni siquiera tienen pantalla. Para gestionarlos, se conecta uno de forma remota.
En muchos casos, son servidores que se encuentran en centros de procesamiento de datos (CPD). Esto son, unas salas climatizadas (ya que los ordenadores generan mucho calor, ya sabéis), donde hay muchos equipos juntos.
Sería algo similar a esto:

¿Lo imaginabas así? ¿O cómo pensabas que sería? 🙂
Hosting o Alojamiento
El concepto de Hosting o alojamiento, consiste en que te ceden o «alquilan» espacio en uno de estos servidores para almacenar información.
En el caso de páginas web, te darán un espacio en un servidor web. Allí se guardarán los ficheros con el código de tu página web, y los datos, y este devolverá la información de la misma cuando se le solicite.
Cuando se habla de alojamiento dedicado o compartido, hace referencia a si tienes un servidor para tí solo, o si compartes un servidor con más gente. Normalmente, suele ser el segundo caso cuando se trata de webs pequeñitas y planes de alojamiento baratos.
¿Cómo saben dónde encontrar mi página web?
Ahora que tienes un poco de idea de dónde está tu página web, vamos a ver cómo es posible que tu ordenador pueda llegar a ella.
Qué es la dirección IP: Identifica al dispositivo
Cada ordenador o dispositivo tiene unos códigos que lo identifican en la red, y es la forma en que otros pueden conectar con él. Uno de ellos es la famosa «IP» que seguro has oído mencionar alguna vez. Dentro de una misma red, cada IP es única, y gracias a ella saben «cual es» cada ordenador conectado a ella. Como si fuera un número de teléfono, digamos. Cuando llames, sabes que va a responder ese número.
Estas direcciones IP son del tipo 123.123.123.123, cuatro bloques de números. (Para protocolo IPv4, pero eso es igual otro tema más complejo, digamos que hay más tipos, como las IPv6 que son parecidas pero mucho más largas).
Pero claro, imaginate si tuviésemos que acordarnos de los números de cada servidor para entrar a una página web… Como que no. Así que inventaron una forma de darles «nombres».
¿Qué es un dominio?
Un dominio es el nombre que identifica al servidor web. Son nombres que se asignan a servidores, o a ubicaciones dentro de esos servidores por ejemplo.
Es el «nombre» que se asigna a tu página web. Por ejemplo, «urltuweb.com».
Con este nombre, se puede ir a buscar en los servidores de nombres o DNS. Seguro que también los has oído alguna vez.
DNS – Domain Name Server o Servidor de nombres
El DNS es otro tipo de servidor, que se encarga de responder a solicitudes sobre nombres. Básicamente tiene unos índices donde puede consultar la IP donde hay que ir a buscar cada nombre de dominio.
Es como en tu agenda, cuando guardas el número de teléfono de tus amigos. 🙂 O como una especie de «páginas amarillas» que enlazan cada nombre con su número.
Posiblemente también te haya tocado configurarlo alguna vez en tu ordenador, o router, o los hayas escuchado. Digamos que tu ordenador o tu router sabe de la dirección de uno de estos directorios y es donde irá a revisar la ip a la que corresponde el dominio al que intentas conectar.
Actualmente, Google tiene unos que se usan bastante y bien sencillos de recordar «8.8.8.8». Pero hay muchos más. Aquí puedes leer un poquito más del tema, o consultar los mejores DNS actualmente.
Si te fijas, para los DNS sabemos directamente la IP (su «número»), ya que vamos a llamarles directamente para que nos traduzcan la url en una ip.
Cómo es el proceso de acceder a una página web (con diagrama)
Cuando alguien visita una web, se conecta con el DNS. A este le llega la solicitud de la web, y la transmitirá al servidor en que tiene registrado que se encuentra. Y el servidor consultará también en sus propios DNS a qué carpeta corresponde la URL. Una vez tenga la información, enviará al remitente (a la IP del ordenador que realizó la solicitud) la información de la página web, que por fin, aparecerá en tu navegador.
Y por si queda alguna duda, he preparado un pequeño esquema del proceso:

Espero que ahora tengas un poco más de idea de dónde está tu página web, qué es un alojamiento y un dominio.
Cómo saber en qué servidor está una web
Si por lo que sea no tienes idea de en qué servidor está tu web, o necesitas averiguar el hosting en que se encuentra una web hay una forma de saberlo.
Yo esto lo hago mucho para saber en qué empresa tienen alojada la web los clientes que me contactan, y que a veces ni lo saben.
Sólo tienes que acceder a una herramienta de «Whois» que te dará información sobre el dominio. Por ejemplo, esta de Don Dominio.
- Introduces el dominio de la web que quieres averiguar cuál es el servidor.
- Muchas veces te aparecerá al inicio directamente la «Registrar URL» que es la dirección web de la empresa de hosting donde se encuentra la web alojada.
- En caso de que no se ofrezca esta información, busca el apartado «DNS» al final de los datos.
- Estos DNS en algunos casos serán los de la empresa de alojamiento y te darán la pista de dónde está alojada.
- Si estuviese usando Cloudflare si que será complicado averiguar en qué servidor está alojada la web.
¿Tienes alguna duda técnica o sobre tecnología?
Y si te quedan dudas, puedes contarme en los comentarios.
También puedes leer…Qué es y cómo funciona una página web .
Conceptos básicos sobre SEO: Aparecer en Google.
Qué tener en cuenta al elegir servidor para tu web.
Sácale más partido a tu web
¡Apúntate a mi lista VIP ya! Recibirás un montón de información interesante como esta.
¡Gracias por suscribirte! Tus datos se han enviado correctamente. Ahora sólo tienes que confirmar tu suscripción desde el e-mail que recibirás enseguida. Si no lo ves, echa un vistazo en SPAM o Promociones por si acaso.
Al suscribirte aceptas recibir mis e-mails relacionados con Taisa-Designer según tus preferencias. Tus datos se almacenarán en una lista de Mailchimp que gestiono yo, Raquel García Arévalo (Taisa), directamente. No los cederé a terceros sin tu permiso, ni usaré para otros fines que los indicados.
Puedes actualizar tus preferencias o darte de baja en cualquier momento desde los e-mail que recibirás, o escribiendome a [email protected]. Para más información, puedes leer la política de privacidad.