¿Te planteas cómo poner cursos online a la venta y que se puedan pagar automáticamente? Pues en esta entrada te voy a contar distintos métodos. Te cuento cómo puedes empezar a cobrar por tus cursos online, y 3 métodos para cobrar por un curso online desde tu web.
Contenidos
¿Cómo poner un curso online a la venta?
No hay un único método para poner cursos online a la venta, sino que puedes aplicar distintas opciones:
Empezar gestionando los pagos de forma manual
Puedes comenzar probando tu curso, si no tienes claro cómo te irá, publicar en tu web la oferta de tus cursos, y que te contacten para darles los datos de pago.
La entrega de forma manual puede ser por muchos médios también.
Cómo ofrecer los contenidos de tus cursos gratis
- Hacer clases online en directo.
- Entregar los ficheros o vídeos en una carpeta compartida en Google Drive o otra plataforma.
- Vídeos privados en YouTube o Vimeo (Puedes leer aquí sobre cómo grabar vídeos para redes sociales).
- Ofrecer los contenidos en un grupo de Telegram o WhatsApp.
- Alojar los contenidos de tu curso en Google Classrooms.
- Subir los contenidos a un grupo de Facebook, que además tiene un modo aprendizaje donde puedes crear lecciones.
Escalar un curso online
Pero cobrar y entregar de forma manual un curso online no es escalable. Si llega un punto que no das a basto será mejor automatizar y que tus alumnos puedan pagar el curso directamente, e incluso que se generen las facturas si lo necesitas.
Valora cuánto tiempo estás dedicando a dar y controlar los accesos de la gente, verificar si han pagado, preparar facturas o recibos…
Usar plataformas externas para cobrar tus cursos online
Puedes también empezar usando plataformas externas como Sendowl, Hotmart o Udemy para alojar tus cursos y cobrar por ellos.
La ventaja de estas plataformas es que no tienes que preocuparte de nada. La plataforma está montada, gestionan ellos el cobro del curso, y alojan los contenidos.
El problema de estas plataformas para publicar cursos online es que se paga una comisión o una cuota mensual. Tendrás que valorar si te sale a cuenta pagar o si llega un momento que tienes suficientes ventas del curso como para que te salga más a cuenta alojarlo en tu web, y evitarte el pago de estas comisiones.
Cobrar los cursos desde tu web
Para gestionar automáticamente el cobro de tus cursos en tu web puedes hacerlo con distintas combinaciones. Puedes tener sólo el sistema de cobro, pero la entrega de los contenidos seguir haciéndola de forma manual, o por otro método. O alojar completamente el curso en tu web, y automatizar tanto el cobro como la entrega.
Cómo cobrar por un curso online desde tu web
1) Agregar botones de pago a tu web

Son relativamente sencillos de añadir, con un código que las mismas plataformas de pago como Paypal o Stripe te ofrecen. Se configuran de forma bastante sencilla, y son una forma gratuita de cobrar por cursos online o servicios desde tu web, (sólo pagas la comisión de la plataforma que escojas).
La desventaja es que no tendrás tanto seguimiento de las ventas. Y tendrás que preparar un proceso posterior para entregar el curso a tus alumnos.
Este sistema de los botones de pago de Paypal o Stripe te puede servir también para cobrar por servicios puntuales como clases particulares, asesorías, consultas, o incluso para cursos en directo.
2) Crear una plataforma de cursos en tu web

Con este sistema venderás cada curso individualmente por un precio fijo que dará acceso normalmente indefinido al curso. Aunque también se puede establecer un tiempo determinado de acceso al curso.
Estos sistemas gestionan tanto el pago del curso online, como el acceso al mismo. Además hay plugins LMS (Learn Management system) muy interesantes como LearnPress (con versión gratuita), LearnDash o Sensei que te permiten organizar los contenidos de los cursos de forma muy fácil de usar luego por parte de los alumnos. Con módulos, lecciones, texto, vídeos, recursos descargables, seguimiento del progreso o incluso tests.
3) Implementar tu propia academia, con sistema de membresía

En vez de ofrecer los cursos en venta, puedes ofrecer un acceso a tus cursos en formato membresía, con un pago recurrente (mensual, anual, trimestral…) Y ofrecer a tus alumnos contenidos que irás ampliando, o que se van desbloqueando según pasa el tiempo.
Es una buena forma para generar ingresos continuados, en vez de puntuales como sería con un curso de pago único.
Extra: «Tienda de cursos»
⭐ Adicional: Se puede también montar una «tienda online» de cursos, con plugins como WooCommerce o ThriveCart. Se puede hacer de forma independiente para la venta de los cursos. Aunque normalmente, se utiliza en combinación con alguno de los anteriores más bien.
Esto ofrece funcionalidades adicionales como una gestión diferente del acceso, más posibilidades de formas de pago, mejor proceso de check out, posibilidad de disponer de cupones o de automatizar la generación de facturas también.
¿Quieres automatizar el cobro o entrega de tus cursos online?
Si ofreces cursos online y estás pensando en automatizar el proceso para cobrar tus cursos online o para dar el acceso, o ya tienes claro que quieres montar tu propia academia y no sabes por dónde empezar, escríbeme, y hablaremos de tu proyecto.
Si estás pensando en tener tu propia academia online y quieres ayuda para hacerlo, echa un vistazo a mi servicio de creación de Academia online.
¿Lo estás intentando y tienes dudas? Deja un comentario.
Quiero realizar una plataforma que funcione por membresía y cobro de curso independiente. la intención es que cada membresía da acceso a más cursos además de otros privilegios como lives y eventos y que aparte se compren los cursos por tiempo ilimitado y se agreguen a la cuenta o perfil del cliente ¿Se puede realizar esto? ¿Cuál es el costo estimado para 300 usuarios y el tiempo de desarrollo?
Hola Elias, claro que se puede hacer.
Aquí tienes información de los plugins para crear academia y membresía online.
Y si buscas delegar, aquí te dejo mi servicio de creación de academias online.