¿Te preguntas cuánto cobrar por un curso online o presencial? Saber fijar el precio adecuado es clave para el éxito de tu curso, y para que te resulte rentable y es una de las primeras cosas que vas a tener que pensar.

En esta entrada encontrarás varias estrategias para calcular el coste justo y asegurarte de cubrir tus gastos, tu tiempo y generar beneficios.

Consulta también:

¿Cuánto cobrar por tu curso online o presencial?
3 métodos para calcular el precio

Método 1: Calcular el precio de tu curso según los costes

Este método es ideal si quieres saber cuánto cobrar por impartir un curso online cubriendo tus gastos y asegurando un margen de beneficio razonable. Aquí tienes los pasos clave:

  • Tiempo de preparación: Calcula cuántas horas dedicas a preparar el contenido del curso y asigna un valor por hora a tu trabajo.
  • Costes de mantenimiento: Considera los gastos asociados, como el hosting, soporte técnico, mejoras y ampliación de contenidos.
  • Dedicación posterior: ¿Ofrecerás soporte continuo, sesiones en directo o grupos de apoyo? Este tiempo también debe reflejarse en el precio.
  • Estimación de alumnos: Haz una previsión de cuántas personas podrían inscribirse en tu curso. También piensa en el mínimo necesario para alcanzar tus objetivos.

Fórmula para calcular el precio de tu curso

Con estos datos puedes aplicar esta fórmula básica para obtener un precio mínimo que deberías cobrar por tu curso.

Esto sería aplicable para cualquier curso que vayas a realizar, ya sea para vender en directo, presencial o online.

Precio mínimo del curso = [(Horas de preparación × Precio por hora) ÷ 12 + (Dedicación adicional mensual × Precio por hora) + Costes de mantenimiento mensual + (Coste de creación ÷ 12)] ÷ Número estimado de alumnos por mes

Aquí te dejo una calculadora para que puedas calcular cuánto cobrar por tu curso online fácilmente.

Calculadora de precio para cursos online

Con esta calculadora podrás hacerte una idea de cuánto cobrar como poco por un curso online en función del coste y tiempo de preparación del curso.
Igualmente, ten en cuenta que es una idea orientativa, que tu situación particular, de tu negocio o el tipo de curso pueden requerir un precio diferente que tú mima debe valorar. Te recomiendo ver el Método 2 también.

Precio mínimo por alumno: 0

Coste total mensual prorrateado: 0

Beneficio mensual estimado: 0

Método 2: Calcular cuánto cobrar en función de tu nivel de vida

Este enfoque es útil si tus cursos serán tu principal fuente de ingresos. Aquí el objetivo es calcular cuánto necesitas ganar para cubrir tus gastos personales y de negocio, y fijar el precio mínimo de tu curso en función de esa cifra.

Paso 1: Calcula tus ingresos necesarios

¿Cuánto dinero necesitas para cubrir tus gastos? Aquí ya no hablamos solo de los costes del curso en sí, ni del negocio, sino en global ¿Cuánto dinero necesitas para vivir? Porque si vas a vivir de esto, esta es la cantidad a la que tienes que aspirar.

  • Gastos personales: Alquiler, alimentación, transporte, ocio, etc.
  • Gastos del negocio: Herramientas, marketing, soporte, mantenimiento de la plataforma, etc.
  • Ahorro o colchón: Incluye un extra para situaciones imprevistas o inversión futura.

La fórmula básica sería:

Ingresos necesarios = Gastos personales + Gastos de negocio + Extra para ahorro o colchón.

Paso 2: Ajusta el precio de tu curso

Ahora, divide esa cantidad entre el número de alumnos que podrías captar al mes.

Aquí el objetivo es calcular cuánto necesitas ganar para cubrir tus gastos personales y de negocio, y fijar el precio mínimo de tu curso en función de esa cifra.

Ingresos necesarios = Número de personas a las que puedes vender el curso al mes * Precio del curso.

Si tienes pocos alumnos potenciales, considera subir el precio del curso o buscar formas de aumentar tu audiencia.

¿Necesitas ayuda para crear tu curso online?

Si estás empezando, lo más sencillo es ofrecer tu curso en directo mediante herramientas de webinar o videoconferencias. También puedes usar plataformas externas para alojarlo para empezar hasta que veas que tienes ventas recurrentes para tener tu propia plataforma de e-learning.

Sin embargo, si ya tienes experiencia y quieres maximizar tus ingresos, crear tu propia academia online es el siguiente paso. Podrás automatizar el proceso y ofrecer una experiencia más profesional a tus alumnos.

¿Te gustaría crear tu academia online? ¡Puedo ayudarte! Consulta mi servicio de creación de academias online y empieza a vender tus cursos de manera profesional.

Resume con tu IA favorita o compártelo:

Recibeel PDF gratis y empieza tu aventura

Recibeel PDF gratis y empieza tu aventura

¡Apúntate a mi lista VIP ya! Recibirás las dos primeras fases de mi libro "Crea una web Funcional y con Personalidad" y te acompañaré en la aventura de preparar todo lo que necesitas para comenzar con emails semanales. ¡Nada de SPAM!

¡Gracias por suscribirte! Tus datos se han enviado correctamente. Ahora sólo tienes que confirmar tu suscripción desde el e-mail que habrás recibido. Si no lo encuentras, echa un vistazo en las carpetas de SPAM o Promociones.