Si te gustaría subir un archivo SVG a Canva o quisieras usar un fichero vectorial y no sabes cómo, o lo has intentado y Canva te ha dado un error, te cuento cómo hacerlo. ¡Es muy sencillo!

¿Por qué usar un fichero vectorial o SVG en Canva?

A) Mejor calidad de imagen

Sobre todo, porque al redimensionarlo, siempre se va a ver genial, con la mejor calidad. Si lo subieras en PNG, al hacerlo más grande del tamaño original se pixelará. Y si lo reduces, quedará borroso.

Por ello subir un archivo en formato vectorial como SVG es mejor opción si lo tienes.

Por ejemplo tu logo, siempre deberías tenerlo en vectorial.

B) Cambiar colores a iconos que Canva no permite

Otra ventaja sería, por ejemplo si te gusta mucho alguno de los iconos pero no el color y no tiene opción para cambiarlo. Podrías descargarlo en PDF o directamente en SVG si tienes la versión de Canva Pro (enlace afiliado)

Una vez descargado, puedes editarlo para cambiar los colores, convertirlo, y volverlo a subir a Canva como fichero SVG. ☺️

Error al subir un SVG a Canva

En algunos casos, al intentar subir un fichero SVG a Canva aparece el siguiente error. Puede ser debido al formato del fichero. Por ejemplo, si es un fichero creado con Inkscape, tienen un formato específico de SVG.

Error al subir un archivo SVG a Canva

Error al subir el archivo

Algunos de los archivos que estás intentando subir no son compatibles con Canva o están dañados. Comprueba que todos los archivos que quieres subir tengan la extensión correcta y que no estén dañados.

Qué hacer para subir un archivo SVG a Canva

Sin embargo, hay una forma de resolverlo en tan solo 3 pasos, podrás cambiar o corregir el formato del fichero SVG y que Canva lo acepte.

1 – Cambiar el formato

Si tienes un archivo vectorial de otro tipo, o incluso en un PDF, puedes convertirlo a SVG usando la herramienta de diseño vectorial que utilices. O si no tienes ninguna, puedes usar Inkscape que es una herramienta gratuita de código libre.

2 – Elegir el formato de salida de SVG

A la hora de guardar el fichero desde Inkscape, debes elegir la opción SVG optimizado (*.svg) y no el formato SVG de Inkscape ni otro.

Opción de formato exportar SVG con Inkscape para importar en Canva

3 – Selecciona la configuración del fichero SVG

A continuación te aparecerán unas opciones a seleccionar.

Importante seleccionar en la segunda pestaña de Salida SVG:

  • Eliminar Declaración XML.
  • Eliminar metadatos.
  • Eliminar comentarios.

OJO: Este formato da problemas en caso de incluir texto, por lo que es mejor que lo elimines o lo conviertas en trazos primero.

Si tuvieras problemas, prueba con las distintas opciones disponibles para encontrar una que sirva.

¡Y listo! ahora podremos subir nuestro fichero SVG a Canva a nuestra biblioteca de archivos subidos, o a nuestro kit de marcas y usarlo siempre que queramos.

También te puede interesar…

Sácale más partido a tu web

¡Apúntate a mi lista VIP ya! Recibirás un montón de información interesante como esta.

 

¡Gracias por suscribirte! Tus datos se han enviado correctamente. Ahora sólo tienes que confirmar tu suscripción desde el e-mail que recibirás enseguida. Si no lo ves, echa un vistazo en SPAM o Promociones por si acaso.