Otra duda frecuente cuando estás empezando a informarte para crear tu web, es qué diferencia hay entre wordpress.com y wordpress.org. Voy a intentar aclarártelo del todo, y explicarte cuál es la opción que deberías elegir para tu web.

¿Qué es WordPress?

WordPress es una plataforma gratuita de código libre, que se creó para la gestión de Blogs. Y actualmente ha desarrollado tanta funcionalidad, que se puede realizar cualquier tipo de página web sobre WordPress.

  • WordPress te da la base sobre la que «crear contenidos», para que en principio no tengas que lidiar con la parte técnica y la programación.
  • El diseño se personaliza con un tema. Hay muchos temas gratis, y otros temas premium de precios razonables. Normalmente tienen cierto margen de configurabilidad que te permite darle un toque diferenciador. Obvio algunos más que otros.
  • Los contenidos los creas añadiendo «páginas» o «entradas» tipo blog. Únicamente rellenando algunos campos y escribiendo en un editor de textos.

Y luego puedes agregar infinitas funcionalidades con Plugins para WordPress, (sólo busca aquello que quieras hacer + «Plugin WordPress » y verás que hay prácticamente de todo. Aunque a veces los Plugins no son lo más eficiente, pero si no sabes de programación o no quieres dedicar ese tiempo a ello (porque algunas cosas son muy complejas), te resuelven la papeleta.

Actualmente, es de las mejores opciones y la más utilizada para crear páginas web de pequeñas a medianas. Aunque no lo sepas, casi todas las páginas web que visitas están hechas sobre WordPress . Esta incluida.

Pero esa «plataforma» tiene que estar instalada en algún sitio para funcionar y estar accesible en internet. Y ahí es dónde radica la diferencia entre WordPress.org y WordPress.com. Porque el alojamiento ya sí que conlleva cierto coste.

Aquí puedes leer un poco más sobre «dónde está realmente una página web». En la entrada te explico qué es un servidor, alojamiento y dominio.

¿Qué es WordPress.com?

Una opción es WordPress.com que te permite crear una web gratis.

En esta opción, WordPress está instalado en sus servidores, y lo que te ofrecen ellos es el alojamiento con toda la plataforma ya preparada.

El problema es que la opción gratuita está muy limitada.

Para un blog o web como hobby te puede servir. Pero en cuanto quieras un poquito más, o si lo que tienes es un negocio, vas a necesitar algo más.

¿Qué limitaciones tiene una web gratuita en WordPress.com?

  • Tu dominio aparecerá como XXXXXXX.wordpress.com lo que resta profesionalidad.
  • Sin soporte. Sólo con foros de usuarios.
  • Sin opción a instalar plugins (funcionalidades adicionales).
  • No puedes instalar temas más allá de los temas gratuitos que te ofrecen.
  • Sin opción a personalización avanzada.
  • Te incluyen publicidad (para una web profesional, como que no queda nada bien).
  • No se admiten enlaces de afiliados. De hecho, no podrás entrar en la mayor parte de programas de afiliados, por ejemplo de Amazon, con una web gratuita.
  • No puedes conectar tu web con Google Analytics.

A partir de ahí, luego hay planes de pago. Y los precios se disparan y mucho.

¿Valen la pena los planes de pago de WordPress.com?

Yo creo que no. Está claro que para empezar, si no te manejas con el tema técnico y tienes poco presupuesto, puede parecer tentador. Pero si vas en serio con tu negocio, no es el mejor camino.

En el momento en que quieras un dominio, tienes que pasar a un plan de pago. Y es mucho más de lo que pagarías por un dominio en un alojamiento propio. Y por ejemplo para poder instalar plugins tienes que adquirir el plan más avanzado. Para una empresa, bajo mi punto de vista, no es una buena opción.

La diferencia de precio comparado a lo que te costaría tener una web en un alojamiento propio es mucha. Y por un poco más de la diferencia, tener un alojamiento propio y un mantenimiento web profesional como el que yo ofrezco te aportan mucho más.

WordPress.org o auto-alojado

La otra opción es WordPress.org que es auto-alojado. Este quiere decir que ellos te ofrecen la plataforma sólo. El software digamos. Y tú te la instalas donde quieras. De esta forma, tendrás el control total de tu web y tus contenidos.

Como te explico en la entrada sobre servidores, puedes instalarlo en un equipo local, o para que la página web esté en internet, se utiliza normalmente un servidor o «Alojamiento».

Con esta opción tienes toda la libertad del mundo. Aparte del coste del alojamiento en el servidor, que puedes encontrar desde 3 € al mes, solo tienes que pagar por las plantillas o Plugin de pago que quieras.

Obviamente, es la opción más adecuada para una página o blog profesional. Lo que tienes que tener claro es que tendrás que encargarte de mantener actualizada tu página, y si tienes un problema, necesitarás soporte. Lo mismo te pasaría realmente si tuvieras una web en WordPress.com. (Puedes echar un vistazo si te interesa a mi servicio de mantenimiento Web para WordPress).

Entonces…

¿Qué elegir WordPress.com o WordPress.org?

Por si te quedan dudas, te lo resumo. Si tu página web será sólo un hobby o pasatiempo, del que no esperas ganar dinero, ábrete una web en WordPress.com sin duda.

Dentro de las plataformas para crear web gratis que hay, considero que WordPress.com es la mejor opción.

Si lo que tienes o vas a crear es un negocio… Es mejor que te plantees usar WordPress.org y tener una web propia en un alojamiento propio.

¿Se puede migrar de WordPress.com a WordPress.org?

Una cosa que es bueno que sepas, es que es posible y muy sencillo migrar de WordPress.com a tu propio alojamiento. Puedes sin problema trasladar todos los contenidos de tu web en WordPress.com y trasladarlos a una web propia en WordPress.org.

Así que no te apures si estás usando WordPress.com o decides empezar ahí, siempre estás a tiempo de cambiar.

Y si prefieres que te ayude, escríbeme.

¿Aún te quedan dudas? Cuéntame en los comentarios.

Sácale más partido a tu web

¡Apúntate a mi lista VIP ya! Recibirás un montón de información interesante como esta.

 

¡Gracias por suscribirte! Tus datos se han enviado correctamente. Ahora sólo tienes que confirmar tu suscripción desde el e-mail que recibirás enseguida. Si no lo ves, echa un vistazo en SPAM o Promociones por si acaso.