Una de las cosas que se recomienda siempre para mejorar el SEO en un Blog de WordPress es cambiar la estructura de los enlaces permanentes de WordPress (permalinks).
Contenidos
¿Porque es importante cuidar las url de tu página o blog?
El punto está en que cómo se vean tus url afectará a tu posicionamiento SEO.
Ya en la guía de Yoast que os enlazaba, mencionan este punto sobre las url y los permalinks.
Es recomendable tener unas url cuidadas, limpias, cortas y legibles. Si es muy larga, además, podría aparecer cortada en los resultados de la búsqueda de google.
Cuando la url es muy clara y adecuada para la búsqueda del usuario, le dará seguridad de que encontrará ahí lo que busca.
Por ejemplo si alguien está buscando información sobre patatas y la url le dice www.mipagina.com/patatas seguro que ahí hablarán de patatas.
¿Qué son los enlaces permanentes?
Son las URL definitivas que tendrá tu web, y pueden configurarse con distintos formatos por defecto en WordPress.
Los enlaces permanentes en WordPress
El problema está en que por defecto WordPress te crea unos enlaces permanentes que incluyen la fecha de creación de la entrada. Pero esto añade una serie de números a la entrada que no molan nada y hacen más larga la url.
Por ejemplo:
https://bremenianos.wordpress.com/2014/11/03/curso-de-integracion/
¿Cómo cambiar el formato de los enlaces permanentes en WordPress?
Por ello, se recomienda modificar la configuración y cambiarlo para omitir el archivado por fechas.
Para cambiarlo, tienes que acceder a Ajustes > Enlaces permanentes y seleccionar la opción «Nombre de la entrada«
La idea es que con esto se conseguirás url más limpias, cortas y legibles. Mucho mejor que si ve un churro larguísimo de números.
Eso sí, igualmente tendrás que preocuparte de revisar tus url cuando crees entradas nuevas. Por defecto, te pondrá el título de la entrada, y siempre será mejor intentar que la url sea más corta y precisa.
Lo ideal es modificar esta configuración nada más crear tu página, y cuidar la url (slug) de tus entradas.
Pero si no sabías de esto antes, y empezaste a escribir entradas como una loca… También tiene solución si decides cambiarlo después.
Sigue leyendo para saber cómo hacerlo.
¿Y si los enlaces permanentes de mis entradas ya estaban indexados?
Tanto si decides cambiar el formato general de tus enlaces permanentes, como si cambias la url de una entrada, salvo que acabases de crearla, posiblemente tendrás un problema. Por un lado, google ya la habrá indexado, y por otro, podrías tener o tu o otras páginas, enlaces a esa url.
Puedes igualmente cambiarlo, y eventualmente se reindexará, pero mientras tanto perderás posicionamiento en google. Lo mismo con los enlaces entrantes, podrías cambiarlos. Pero hay una opción mejor.
Para solucionarlo, puedes redirigir las url antiguas a las nuevas temporalmente, hasta que dejen de ser visibles.
Con esto también te evitas perder visitas de enlaces entrantes que pudieras tener desde páginas externas.
Ahora te cuento cómo hacerlo.
Cómo Redirigir las url antiguas a las nuevas
Puedes hacerlo por ejemplo con el Plugin Redirection o con el componente de Redirecciones de Rank Math.
Una vez lo tengas instalado y activado, te aparecerá una nueva opción del menú Herramientas > Redirection.
Allí es donde puedes crear las reglas para redireccionar las entradas que hayas modificado.
En caso de que cambies la url de una entrada es tan sencillo como poner Source: /url-antigua/ y en Target: /url-nueva/
Redirigir los enlaces permanentes del formato antiguo al nuevo
Para solucionar este caso, es un poquitín más complicado, pero te indico lo que tendrías que poner.
Lo primero, tienes que marcar la casilla Regex a la derecha, para usar los códigos. En la ayuda del icono de la interrogación tienes este enlace donde te lo explica si tienes curiosidad.
En tu caso, como tendrás algo como www.tupagina.com/2017/10/03/tu-entrada tendrás que poner una regla que indique:
- Source: /.*/.*/.*/(.*)
- Target: /$1
Si no le has cambiado el nombre a la entrada, con esto te debería funcionar. Si también has cambiado el nombre a alguna entrada, tendrás que añadir una redirección adicional como te indicaba antes de /nombreentradantiguo/ a /nombreentradanuevo/.
Y listo. Ahora tanto tus visitas como tu posicionamiento SEO se mantendrán, en la nueva URL.
Espero que te haya resultado útil. Y si tienes alguna duda, puedes dejar un comentario y te hecho una mano con las redirecciones.
También te puede interesar para tu blog…
- Acciones para aumentar las visitas a tu blog.
- Seguridad web en WordPress.
- Métodos para optimizar la velocidad web.
- Conceptos básicos sobre SEO.
- Trucos para preparar imágenes destacadas.
Soy Taisa
Informática especializada en diseño web, bloguera, emprendedora, madre de dos niños… y me encanta la tecnología.
Desde hace varios años me dedico a impulsar a emprendedoras y blogueras que desean aumentar la visibilidad y los ingresos de sus negocios.
Por medio del diseño web, consultoría técnica y formación, optimizaremos juntas tu web y le sacaremos todo el partido, para que tu negocio suba de nivel y se convierta en un proyecto rentable y escalable.